• CONTACTENOS
jueves 23 de octubre de 2025
  • Login
Notinor Jujuy
Modo Oscuro
  • ACTUALIDAD
  • JUJUY
    • LOCALES
    • INTERIOR
  • SALTA
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
    • EMPRESAS
    • NOTIAGRO
  • TURISMO
    • GASTRONOMÍA
    • TRIP
  • POLICIALES
  • DEPORTES
  • ESPECTÁCULOS
    • FNE (Fiesta Nacional de los Estudiantes)
  • OPINIÓN
    • EDITORIAL
    • COLUMNISTAS
  • SERVICIOS
    • FARMACIAS
    • TOMBOLA
    • CLIMA
    • HORÓSCOPO
    • VUELOS
No Result
View All Result
Notinor Jujuy
  • ACTUALIDAD
  • JUJUY
    • LOCALES
    • INTERIOR
  • SALTA
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
    • EMPRESAS
    • NOTIAGRO
  • TURISMO
    • GASTRONOMÍA
    • TRIP
  • POLICIALES
  • DEPORTES
  • ESPECTÁCULOS
    • FNE (Fiesta Nacional de los Estudiantes)
  • OPINIÓN
    • EDITORIAL
    • COLUMNISTAS
  • SERVICIOS
    • FARMACIAS
    • TOMBOLA
    • CLIMA
    • HORÓSCOPO
    • VUELOS
Notinor Jujuy
Home ECONOMÍA

Con el nuevo gobierno de Bolivia, el sector energético argentino apuesta a reactivar el vínculo comercial

22/10/2025
in ECONOMÍA
0
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Importantes empresas del sector energético argentino siguieron de cerca las elecciones presidenciales que ganó Rodrigo Paz. Cuáles son los desafíos pendientes.

Con el nuevo gobierno de Bolivia, el sector energético argentino apuesta a reactivar el vínculo comercial. (Foto: redacción TN).
Con el nuevo gobierno de Bolivia, el sector energético argentino apuesta a reactivar el vínculo comercial

Importantes empresas del sector energético argentino siguieron de cerca las elecciones presidenciales en Bolivia. Rodrigo Paz ganó el balotaje y su próximo mandato implicará una nueva gestión después de 20 años de socialismo en el país. En este contexto, la expectativa del sector privado es que se pueda abrir una nueva relación comercial entre la Argentina y Bolivia.

Ambos países integran el triángulo del litio, pero sobre todo, la oportunidad está en el combustible. Bolivia se quedará sin recursos propios y podría requerir más gas de Vaca Muerta, después de décadas en que la relación era inversa.

Además, Bolivia cuenta con una desarrollada red de infraestructura que podría utilizarse para que las petroleras locales exporten gas desde Neuquén hasta Bolivia y finalmente hacia la industria de Brasil.

Oportunidades para la Argentina

“Rodrigo Paz se va a llevar bien con Javier Milei. Tiene que fomentar la inversión privada y ambos países están en el mismo rumbo”, analizó Álvaro Ríos, exministro de Hidrocarburos de Bolivia. Si bien Paz no es de ultraderecha, sí presenta mayor afinidad ideológica con el presidente argentino, por lo que Ríos planteó que este giro político podría aumentar la integración energética regional.

Según explicó, Bolivia empezará a tener faltante de gas para el abastecimiento interno a partir de 2028. “El MAS (Movimiento al Socialismo) dilapidó 13 trillones de metros cúbicos de gas. Dudo que Bolivia pueda hacer un esfuerzo exploratorio que evite tener que importar”, afirmó el exfuncionario, hoy director de Gas Energy Latin America.

Álvaro Ríos, exministro de Hidrocarburos de Bolivia, planteó que Rodrigo Paz tiene mayor afinidad ideológica con Javier Milei, lo que puede abrir un nuevo capítulo en la integración energética regional. (Foto: Presidencia)
Álvaro Ríos, exministro de Hidrocarburos de Bolivia, planteó que Rodrigo Paz tiene mayor afinidad ideológica con Javier Milei, lo que puede abrir un nuevo capítulo en la integración energética regional

En ese escenario, consideró que Vaca Muerta puede jugar un rol clave, ya que la producción de gas se encuentra en aumento. En paralelo, mencionó que Bolivia atraviesa severos desabastecimientos y que incluso existe un “plan internacional de salvataje”.

Para el sector energético, Rodrigo Paz es “más proclive a la integración regional”. En ese sentido, los ductos que antes se usaban para exportar gas desde Bolivia a Brasil podrían ahora ser aprovechados por empresas argentinas. “Esos ductos tienen una capacidad altísima, de hasta 35 millones de metros cúbicos diarios, y las estaciones de compresión no se van a deteriorar sin uso. Si se consolida un tránsito competitivo, podríamos ampliar la infraestructura del norte argentino y permitir que Vaca Muerta abastezca tanto a traders brasileños como a la industria boliviana”, señaló Ríos.

El exfuncionario boliviano planteó, además, que ya hay un grupo de empresas industriales que busca organizarse para comprar gas en el mercado argentino.

Incluso, fuentes de una comercializadora de gas se mostraron optimistas con el cambio de gobierno boliviano porque aseguran que el vínculo entre las autoridades energéticas de Bolivia y Brasil no era bueno, lo que generaba dificultades diplomáticas para exportar gas hacia ese país.

Además del gas natural, también hay una oportunidades concretas en otros combustibles. “Bolivia va a necesitar incrementar las importaciones de hidrocarburos por cinco años. La Argentina debería estar preparada para continuar abasteciendo gasolina, crudo liviano para refinerías, diésel y GLP, con los excedentes que se producen en Vaca Muerta”, sostuvo.

Hoy, buena parte del combustible que llega a Bolivia proviene del Golfo de México. “Entran por las costas del Pacífico, por Paraguay, por Chile. Hay que buscar mecanismos logísticos que permitan circular los productos por menos distancia. Bolivia está al otro lado de la frontera”, explicó.

Rodrigo Paz es visto por el sector energético local como “más proclive a la integración regional”. (AP Foto/Juan Karita)
Rodrigo Paz es visto por el sector energético local como “más proclive a la integración regional”

Respecto de la posibilidad de que empresas argentinas participen de forma más activa en Bolivia, planteó que YPFB, la petrolera estatal boliviana, cuenta con activos clave que podrían concesionarse. “YPFB es una empresa enorme: tiene refinerías, oleoductos, plantas de urea, redes de gas. Tal vez algunas unidades podrían entregarse en concesión administrativa a empresas extranjeras, como sucede con las hidroeléctricas en Argentina, y ahí hay gigantes energéticos de Vaca Muerta que podrían estar interesados”, afirmó.

El litio aparece en el radar, pero como una agenda a más largo plazo. “Está un poco lejos. Hay que hacer una ley de litio, su reglamento y convocar inversiones privadas. Siempre se puede trabajar en una cooperación entre los tres países con Chile: deberíamos hacer una especie de OPEP del litio”, propuso Ríos, en referencia a la Organización de Países Exportadores de Petróleo, que coordina políticas entre de precio y oferta entre países productores de petróleo de Medio Oriente.

Desafíos pendientes

De todos modos, actores locales también remarcaron que hay desafíos. Juan Bosch, CEO de SAESA, compañía que suministra gas natural, consideró: “Efectivamente, Bolivia es una pieza relevante en el sistema de hidrocarburos de la región y tiene ya una infraestructura disponible atractiva para hacer un aporte valioso a la integración energética. Para que realmente tenga un impacto relevante es necesario que se fijen reglas sencillas, claras y estables en el tiempo, que incentiven y den participación a la iniciativa privada”.

En esa línea, agregó: “Con ese marco político y jurídico, es posible que Bolivia sea uno de los pasos razonables para llegar con gas argentino a ese país y, a través de él, a Brasil”.

En la misma línea, Juan José Carbajales, de la consultora Paspartú, sumó: “Bolivia tendrá que hacer cambios, pues la situación es insostenible en el sector, y bajar las exigencias en cuanto a peaje”. Además, mencionó: “Luego de 20 años de un mismo signo político, todo dependerá de la capacidad de articular apoyos en el Congreso. Y la situación general es compleja”.

Actualmente, la petrolera YPFB impone algunas trabas, como la fijación de tarifas muy altas para una infraestructura amortizada, según consideran en el sector local.

Pero para que la Argentina aproveche un nuevo vínculo comercial con Bolivia, los desafíos no sólo están en el gobierno de Paz. Fuentes del Mercado Electrónico de Gas afirmaron: “Hay mucho por hacer de nuestro lado para que el gas argentino llegue a Brasil: infraestructura, tarifas, aranceles de exportación y la necesidad de que las contingencias locales no desincentiven el crecimiento de la producción de Vaca Muerta”.

Previous Post

Romance confirmado: la primera foto en público de Adrián Suar y Rocío Robles

Next Post

Caputo insistió en que se va a mantener el esquema de bandas para el dólar después de las elecciones

Related Posts

Reforma laboral: cuáles son los dos puntos clave que empujan los empresarios y el Gobierno, pero resiste el sindicalismo
ECONOMÍA

Reforma laboral: cuáles son los dos puntos clave que empujan los empresarios y el Gobierno, pero resiste el sindicalismo

23 octubre, 2025
Presupuesto 2026: el Gobierno anunció la reforma laboral con salario dinámico y convenios por empresa
ACTUALIDAD

Presupuesto 2026: el Gobierno anunció la reforma laboral con salario dinámico y convenios por empresa

22 octubre, 2025
Caputo insistió en que se va a mantener el esquema de bandas para el dólar después de las elecciones
ECONOMÍA

Caputo insistió en que se va a mantener el esquema de bandas para el dólar después de las elecciones

22 octubre, 2025
El respaldo financiero de EE.UU. calmó al dólar, que se alejó del techo de la banda y cerró a $1.430
ACTUALIDAD

El dólar volvió a tocar el techo de la banda cambiaria y el BCRA tuvo que vender USD 45,5 millones

21 octubre, 2025
Tensión cambiaria: el dólar vuelve a superar los $1500, tras un nuevo mensaje de Bessent
ECONOMÍA

Tensión cambiaria: el dólar vuelve a superar los $1500, tras un nuevo mensaje de Bessent

21 octubre, 2025
La firma del swap no va a frenar las intervenciones del Tesoro de EEUU para sostener al peso
ACTUALIDAD

La firma del swap no va a frenar las intervenciones del Tesoro de EEUU para sostener al peso

20 octubre, 2025
Carlos Melconian advierte que el dólar se podría disparar a $2.000 después del 26 de octubre
ECONOMÍA

Carlos Melconian advierte que el dólar se podría disparar a $2.000 después del 26 de octubre

20 octubre, 2025
El consumo masivo cayó 4% en septiembre: qué pasó en los súper y por qué el consumidor prefiere el comercio de barrio
ECONOMÍA

El consumo masivo cayó 4% en septiembre: qué pasó en los súper y por qué el consumidor prefiere el comercio de barrio

20 octubre, 2025
El FMI insistió en la necesidad argentina de “reducir la inflación y acumular reservas”
ACTUALIDAD

El FMI insistió en la necesidad argentina de “reducir la inflación y acumular reservas”

17 octubre, 2025
Oficializaron el ingreso al RIGI de un mega proyecto minero en San Juan
ECONOMÍA

Oficializaron el ingreso al RIGI de un mega proyecto minero en San Juan

16 octubre, 2025
Next Post
Caputo insistió en que se va a mantener el esquema de bandas para el dólar después de las elecciones

Caputo insistió en que se va a mantener el esquema de bandas para el dólar después de las elecciones

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *













Noticias Relacionadas

Reforma laboral: cuáles son los dos puntos clave que empujan los empresarios y el Gobierno, pero resiste el sindicalismo

Reforma laboral: cuáles son los dos puntos clave que empujan los empresarios y el Gobierno, pero resiste el sindicalismo

23 octubre, 2025
Lionel Messi renovó su contrato con Inter Miami: “Estoy muy contento de seguir aquí”

Lionel Messi renovó su contrato con Inter Miami: “Estoy muy contento de seguir aquí”

23 octubre, 2025
El Gobierno designó a Pablo Quirno como nuevo canciller

El Gobierno designó a Pablo Quirno como nuevo canciller

23 octubre, 2025
Emilia Clarke, de Game of Thrones, estuvo en Jujuy

Emilia Clarke, de Game of Thrones, estuvo en Jujuy

23 octubre, 2025
Facebook Twitter Instagram Youtube
Notinor Jujuy

Somos un portal de noticias del Norte Argentino comprometidos en brindar información actual de manera eficiente. Mas de 10 años avalan nuestro desempeño.

Contáctenos

diario@notinor.com.ar

1166170045

San Salvador de Jujuy

© 2023 Notinor desarrollado por Overcod - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • ACTUALIDAD
  • JUJUY
    • LOCALES
    • INTERIOR
  • SALTA
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • NOTIAGRO
  • TURISMO
    • GASTRONOMÍA
    • TRIP
  • POLICIALES
  • DEPORTES
  • ESPECTÁCULOS
  • FNE (Fiesta Nacional de los Estudiantes)
  • OPINIÓN
  • EDITORIAL
  • COLUMNISTAS
  • SERVICIOS
    • FARMACIAS
    • TOMBOLA
    • CLIMA
    • HOROSCOPO
    • VUELOS

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?