El BCRA firmó un acuerdo de swap de monedas con EE.UU. por hasta USD 20.000 millones para reforzar reservas y estabilidad económica.
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2020/11/507824.jpg)
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) confirmó la suscripción de un acuerdo con el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, que permitirá la realización de operaciones de estabilización cambiaria por un monto máximo de 20.000 millones de dólares.
Desde el BCRA explicaron que "el objetivo de este acuerdo es contribuir a la estabilidad macroeconómica de la Argentina, con especial énfasis en preservar la estabilidad de precios y promover un crecimiento económico sostenible".
Swap de monedas: un instrumento clave
Desde el BCRA señalaron que el acuerdo define cómo se efectuarán las operaciones bilaterales de swap de monedas, un instrumento que había sido previamente anunciado por Scott Bessent, secretario del Tesoro de EE.UU.
Según fuentes oficiales, estas operaciones buscan incrementar la disponibilidad de herramientas de política monetaria y cambiaria, así como fortalecer la liquidez de las reservas internacionales, cumpliendo con los objetivos estipulados en la Carta Orgánica del Banco Central.
Refuerzo de la política monetaria y estabilidad financiera
"El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anuncia la suscripción de un acuerdo de estabilización cambiaria con el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, por un monto de hasta u$s20.000 millones", señaló la entidad que preside Santiago Bausili.
El parte oficial señala que "el objetivo de este acuerdo es contribuir a la estabilidad macroeconómica de la Argentina, con especial énfasis en preservar la estabilidad de precios y promover un crecimiento económico sostenible".
Añade que "el acuerdo establece los términos y condiciones para la realización de operaciones bilaterales de swap de monedas entre ambas partes".
Según la información del gobierno argentino, "estas operaciones permitirán al BCRA ampliar el conjunto de instrumentos de política monetaria y cambiaria disponible, incluyendo el fortalecimiento de la liquidez de sus reservas internacionales, en línea con las funciones de regulación establecidas en su Carta Orgánica".
"Este acuerdo forma parte de una estrategia integral que refuerza la política monetaria de la Argentina y fortalece la capacidad del Banco Central para responder ante condiciones que puedan derivar en episodios de volatilidad en los mercados cambiario y de capitales", concluyó el parte oficial.
Swap de monedas: objetivo, mostrar solvencia ante vencimientos de deuda
La información difundida esta mañana no precisa datos esenciales como tramos, activaciones, plazos o intereses que conlleva este acuerdo de intercambio de monedas.
El principal objetivo es mostrarles a los inversores que Argentina contará con los fondos necesarios para pagar los abultados vencimientos de deuda en moneda extranjera que debe afrontar el país en los próximos meses.
Las conversaciones por el swap llevan varias semanas y la confirmación se conoce en un momento clave dado que faltan solo cinco ruedas para las elecciones del 26 de octubre y el mercado financiero sigue inquieto por la falta de definiciones. La ratificación se conoció a media hora de que se inicien las operaciones financieras de este lunes.
Este tipo de respaldo busca que se produzca una fuerte baja del Riesgo País para que el gobierno pueda volver a los mercados de deuda. Es el cuarto intento en ese sentido, luego de dos acuerdos con el FMI y las intervenciones directas del Tesoro en el mercado de cambios. La duda de los inversores pasa por el régimen cambiario que habrá luego de las elecciones, las cuales no se despejan con operaciones de este tipo.
El FMI respalda la ayuda del Tesoro de Estados Unidos, pero exige más reservas al Gobierno
A contramano de la estrategia que vino sosteniendo el gobierno argentino hasta ahora, y en medio de una nueva disparada del dólar, el Fondo Monetario Internacional le recomendó este viernes a la Argentina "acumular reservas" para afrontar shocks cambiarios.
La directora gerente del organismo, Kristalina Georgieva, pidió también que la Argentina realice "esfuerzos adicionales" para acelerar reformas laborales e impositivas.
Al presentar su informe en el marco del cierre de la Asamblea Anual que realizó junto al Banco Mundial en Washington, Georgieva advirtió que las perspectivas económicas de la Argentina se vieron afectadas por los shocks y la incertidumbre relacionados con las elecciones en el país.
El documento se muestra a favor de las reformas estructurales que realiza el Gobierno de Javier Milei, si bien advierte que "se necesitan esfuerzos sostenidos para mantener el ancla fiscal, fortalecer el marco de gestión monetaria y de liquidez e impulsar reservas para facilitar el acceso duradero a los mercados internacionales de capital".
Fuente IProfesional