• CONTACTENOS
jueves 23 de octubre de 2025
  • Login
Notinor Jujuy
Modo Oscuro
  • ACTUALIDAD
  • JUJUY
    • LOCALES
    • INTERIOR
  • SALTA
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
    • EMPRESAS
    • NOTIAGRO
  • TURISMO
    • GASTRONOMÍA
    • TRIP
  • POLICIALES
  • DEPORTES
  • ESPECTÁCULOS
    • FNE (Fiesta Nacional de los Estudiantes)
  • OPINIÓN
    • EDITORIAL
    • COLUMNISTAS
  • SERVICIOS
    • FARMACIAS
    • TOMBOLA
    • CLIMA
    • HORÓSCOPO
    • VUELOS
No Result
View All Result
Notinor Jujuy
  • ACTUALIDAD
  • JUJUY
    • LOCALES
    • INTERIOR
  • SALTA
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
    • EMPRESAS
    • NOTIAGRO
  • TURISMO
    • GASTRONOMÍA
    • TRIP
  • POLICIALES
  • DEPORTES
  • ESPECTÁCULOS
    • FNE (Fiesta Nacional de los Estudiantes)
  • OPINIÓN
    • EDITORIAL
    • COLUMNISTAS
  • SERVICIOS
    • FARMACIAS
    • TOMBOLA
    • CLIMA
    • HORÓSCOPO
    • VUELOS
Notinor Jujuy
Home ACTUALIDAD

Reforma laboral: cuáles son los dos puntos clave que empujan los empresarios y el Gobierno, pero resiste el sindicalismo

23/10/2025
in ACTUALIDAD, ECONOMÍA
0
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

El secretario de Trabajo, Julio Cordero, volvió a referirse a uno de los proyectos que se analiza en el Consejo de Mayo y que el oficialismo busca impulsar tras los comicios. A qué se refiere cuando habla de “salarios dinámicos” y cómo podrían aplicarse.

Los miembros del Consejo deLos miembros del Consejo de Mayo, en una de las reuniones mantenida en Casa de Gobierno

A días de las elecciones legislativas nacionales, en plena campaña pre electoral, el equipo económico volvió a poner en agenda la reforma laboral que se está discutiendo en el Consejo de Mayo, que se reúne una vez por mes y que cuenta con representantes del sector empresario, el sindicalismo y el Gobierno.

Ya la semana pasada, en el marco del 61° Coloquio de IDEA, el secretario de Trabajo, Julio Cordero, dio algunas pistas sobre los cambios que se están discutiendo y se refirió a un concepto que volvió a repetir este miércoles en el Congreso, durante su exposición, en la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados, en torno al capítulo laboral del proyecto de Presupuesto 2026: los “salarios dinámicos”.

¿A qué se refirió Cordero con esta idea? ¿Se habla de salarios dinámicos en el Consejo de Mayo? En IDEA, el funcionario explicó ante unos 1.000 empresarios en Mar del Plata que trabajan en el Gobierno en un “enfoque novedoso que puede incorporarse sin necesidad de modificar la ley, aunque podría hacerlo”. Y continuó: “El objetivo es identificar elementos objetivos que permitan diferenciar la eficiencia y eficacia de cada trabajador, lo que se traduce en remuneraciones acordes a la productividad”.

Pero los expertos laboralistas reconocen que es muy difícil acordar pautas de productividad en los convenios de actividad, ya que las situaciones no son homogéneas. En el sector industrial es más medible, pero no así en los trabajos administrativos, en el sector servicios o comercio. Sí sería más factible en convenios que se realicen por empresa, pero actualmente no es una situación generalizada. Las automotrices tienen convenios por empresa con el gremio Smata, pero no es lo habitual.

Derogar la prelación

Para avanzar en una mayor descentralización y que haya cada vez más convenios por empresa debería modificarse un principio que hoy rige en la Ley de Contrato de Trabajo que es el de la prelación. En los convenios colectivos, la prelación regula qué norma laboral se aplica con prioridad, asegurando que siempre rija la más favorable para el trabajador, en consonancia con el principio de protección y progresividad del derecho laboral argentino.

Por lo tanto, un convenio por empresa no podría, en las condiciones actuales, tener menores beneficios que el colectivo. Y esto es lo que empresarios y Gobierno buscan modificar. De este modo, podría aplicarse en esos acuerdos por empresa el criterio de productividad. “Quieren instalar que los convenios por empresa no necesariamente tengan que ser superadores. Si hay muchos convenios por empresa, podrías instalar el tema de la productividad y que sean salarios dinámicos. Pero esto es una negociación con el sindicato y va a ser difícil que sea aceptado”, dijo una fuente al tanto de las conversaciones.

El titular de la UOCRA,El titular de la UOCRA, Gerardo Martínez, reafirmó su categórico rechazo a la reforma laboral

Por lo pronto, desde la CGT, Gerardo Martínez, el jefe de la Unión de Obreros de la Construcción (Uocra), se plantó hoy de forma contundente respecto del proyecto de reforma, al que todos tuvieron acceso. “La pretendida reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional como solución a todos los males que acumula nuestro país en materia económica no es más que la ratificación del Decreto 70/23 en su capítulo laboral, decisión inconsulta y que fuera oportunamente rechazado por la CGT y judicializado con éxito por nuestra central sindical”, planteó Martínez en una suerte de carta abierta para fijar la postura de la central obrera. Y agregó que en las reuniones del Consejo de Mayo, la CGT ya expresó un contundente y categórico rechazo.

En su exposición en IDEA, Cordero hizo referencia al principio de prelación, aunque sin dar demasiados detalles. Explicó que existen dos enfoques jurídicos para abordar estos acuerdos: uno plantea que el convenio de empresa tenga prioridad sobre el de actividad, y el otro, vigente en la legislación actual, que otorga al convenio de actividad esa supremacía, permitiendo al de empresa solo mejorar las condiciones establecidas.

“Es cierto, los convenios colectivos tienen una duración muy extensa. Ambos modelos son administrables y responden a postulados legales diferentes”, aclaró. Al referirse a una posible modernización de los convenios, el secretario sostuvo que todos los temas laborales serán parte de la próxima discusión sobre modernización o reforma del sector: “No habrá asunto laboral que quede fuera del debate y la negociación“.

¿Fin a la ultractividad?

En materia laboral, la ultractividad es el principio por el cual un convenio colectivo de trabajo sigue vigente incluso después de su vencimiento, hasta que sea reemplazado por uno nuevo.

Lo que busca el Gobierno, y apoyan los empresarios, es derogar esa ultractividad para poder discutir las normas obligacionales del convenio, es decir, las que tienen que ver con la negociación entre las empresas y el sindicato, pero que no afectan, en principio, los derechos de los trabajadores. Se trata, por ejemplo, de aportes para sepelio, capacitación, entre otros beneficios al gremio.

“Si dejás de lado la ultractividad y hacés acuerdos privados, vas a generar negociaciones más dinámicas, más activas, más relacionadas con la productividad que hoy no lo hacés, y a eso se refería Cordero”, dijo otra fuente.

Otro de los puntos que busca impulsar el Gobierno en la reforma es la voluntariedad de los aportes al sindicato. Al respecto, el proyecto dice que todos los aportes deben tener la conformidad de cada trabajador. Este punto había sido planteado en la reforma laboral judicializada, pero hay intenciones del oficialismo en insistir con esta idea.

Fuente Infobae

Previous Post

Lionel Messi renovó su contrato con Inter Miami: “Estoy muy contento de seguir aquí”

Next Post

Estados Unidos cuadruplicó la cuota de importación de carne argentina

Related Posts

El gobernador Sadir impulsa la capacitación en oficios
ACTUALIDAD

El gobernador Sadir impulsa la capacitación en oficios

22 octubre, 2025
Presupuesto 2026: el Gobierno anunció la reforma laboral con salario dinámico y convenios por empresa
ACTUALIDAD

Presupuesto 2026: el Gobierno anunció la reforma laboral con salario dinámico y convenios por empresa

22 octubre, 2025
Caputo insistió en que se va a mantener el esquema de bandas para el dólar después de las elecciones
ECONOMÍA

Caputo insistió en que se va a mantener el esquema de bandas para el dólar después de las elecciones

22 octubre, 2025
Con el nuevo gobierno de Bolivia, el sector energético argentino apuesta a reactivar el vínculo comercial
ECONOMÍA

Con el nuevo gobierno de Bolivia, el sector energético argentino apuesta a reactivar el vínculo comercial

22 octubre, 2025
Gimnasia elevó su descargo al Tribunal de Disciplina de AFA
ACTUALIDAD

Gimnasia elevó su descargo al Tribunal de Disciplina de AFA

22 octubre, 2025
Sadir recibió a la cúpula de la Sociedad Rural Argentina
ACTUALIDAD

Sadir recibió a la cúpula de la Sociedad Rural Argentina

21 octubre, 2025
Continúa el curso de ingreso para la carrera de medicina en Jujuy
ACTUALIDAD

Continúa el curso de ingreso para la carrera de medicina en Jujuy

21 octubre, 2025
El intendente Jorge supervisó el inicio de una nueva etapa de pavimentación en la av. Hipólito Yrigoyen
ACTUALIDAD

El intendente Jorge supervisó el inicio de una nueva etapa de pavimentación en la av. Hipólito Yrigoyen

21 octubre, 2025
El respaldo financiero de EE.UU. calmó al dólar, que se alejó del techo de la banda y cerró a $1.430
ACTUALIDAD

El dólar volvió a tocar el techo de la banda cambiaria y el BCRA tuvo que vender USD 45,5 millones

21 octubre, 2025
Rejerarquización para trabajadores de la Administración Pública Provincial
ACTUALIDAD

Rejerarquización para trabajadores de la Administración Pública Provincial

21 octubre, 2025
Next Post
Estados Unidos cuadruplicó la cuota de importación de carne argentina

Estados Unidos cuadruplicó la cuota de importación de carne argentina

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *













Noticias Relacionadas

Reforma laboral: cuáles son los dos puntos clave que empujan los empresarios y el Gobierno, pero resiste el sindicalismo

Reforma laboral: cuáles son los dos puntos clave que empujan los empresarios y el Gobierno, pero resiste el sindicalismo

23 octubre, 2025
Lionel Messi renovó su contrato con Inter Miami: “Estoy muy contento de seguir aquí”

Lionel Messi renovó su contrato con Inter Miami: “Estoy muy contento de seguir aquí”

23 octubre, 2025
El Gobierno designó a Pablo Quirno como nuevo canciller

El Gobierno designó a Pablo Quirno como nuevo canciller

23 octubre, 2025
Emilia Clarke, de Game of Thrones, estuvo en Jujuy

Emilia Clarke, de Game of Thrones, estuvo en Jujuy

23 octubre, 2025
Facebook Twitter Instagram Youtube
Notinor Jujuy

Somos un portal de noticias del Norte Argentino comprometidos en brindar información actual de manera eficiente. Mas de 10 años avalan nuestro desempeño.

Contáctenos

diario@notinor.com.ar

1166170045

San Salvador de Jujuy

© 2023 Notinor desarrollado por Overcod - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • ACTUALIDAD
  • JUJUY
    • LOCALES
    • INTERIOR
  • SALTA
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • NOTIAGRO
  • TURISMO
    • GASTRONOMÍA
    • TRIP
  • POLICIALES
  • DEPORTES
  • ESPECTÁCULOS
  • FNE (Fiesta Nacional de los Estudiantes)
  • OPINIÓN
  • EDITORIAL
  • COLUMNISTAS
  • SERVICIOS
    • FARMACIAS
    • TOMBOLA
    • CLIMA
    • HOROSCOPO
    • VUELOS

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?