La médica pediatra Angélica Guzmán, indicó que durante los días 16 y 17 de marzo se llevarán a cabo en el Hospital de Niños las "Jornadas de Mielomeningocele" con la ponencia de profesionales del Hospital Garraham.

En este sentido afirmó que llega el Dr. Ernesto Sajer del hospital mencionado, los doctores Carlos Garyulo y Cecila López de Tucumán y la Lic. Florencia Verterey. "La idea es que el 16 de Marzo de 14 a 20 hs se va a desarrollar una jornada taller para los padres de pacientes, familiares y para la comunidad en general, para que puedan conocer sobre esta patología, preguntar, sacarse todas las dudas, tenemos un grupo grande de padres registrados que son mas de 70". Agregó que se busca que los padres y familiares sean parte activa de esta jornada taller.
La profesional detalló que ya para el 17 de Marzo se estima que la jornada se desarrolle para capacitar a los profesionales médicos de toda la provincia de Jujuy. "Viene un urólogo del Hospital Garraham, y profesionales de Tucumán para actualizar conocimiento a nuestros equipos porque todavía no contamos con urólogo certificado, venimos trabajando hace 11 años con esta patología y hoy tenemos mucho apoyo de nefrólogos, gastro-enterologos, nutricionistas, trabajadora sociales y enfermeras de hospital de día, neonatologas, pediatras y fisiatras".

Guzmán afirmó que el equipo de atención del Hospital de Niños ha ido creciendo de a poco con la idea de apoyar y contener a los padres de los pacientes. "Generamos un espacio donde los padres tiene acceso a la información, disminuyendo el miedo a la patología, porque los niños no son la enfermedad, sólo son niños que están transitando esta patología que la van a tener para siempre, son niños que necesitan disfrutar de la vida como cualquier otro".
Para finalizar, la profesional indicó que en el 2022 nacieron 7 niños con Mielomeningocele en Jujuy y que ya durante este año hay 3 niños con esta condición. "La Mielomeningocele es una malformación de nacimiento que se debe a una falla en el tubo neural que no se cerró en la gestación, al haber un defecto provoca distintos sintomas y signos de acuerdo a donde se provoca el defecto que puede ser desde la cabeza hasta la cola, en todo ese trayecto, los pacientes pueden o no tener problema para caminar o sensibilidad, puede tener hidrocelafia", Agregó que el equipo controla a los niños cuatro veces al año y se les brinda el servicio completo en el Hospital de Niños y que la idea es que los padres sigan con el tratamiento constante.