• CONTACTENOS
domingo 12 de octubre de 2025
  • Login
Notinor Jujuy
Modo Oscuro
  • ACTUALIDAD
  • JUJUY
    • LOCALES
    • INTERIOR
  • SALTA
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
    • EMPRESAS
    • NOTIAGRO
  • TURISMO
    • GASTRONOMÍA
    • TRIP
  • POLICIALES
  • DEPORTES
  • ESPECTÁCULOS
    • FNE (Fiesta Nacional de los Estudiantes)
  • OPINIÓN
    • EDITORIAL
    • COLUMNISTAS
  • SERVICIOS
    • FARMACIAS
    • TOMBOLA
    • CLIMA
    • HORÓSCOPO
    • VUELOS
No Result
View All Result
Notinor Jujuy
  • ACTUALIDAD
  • JUJUY
    • LOCALES
    • INTERIOR
  • SALTA
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
    • EMPRESAS
    • NOTIAGRO
  • TURISMO
    • GASTRONOMÍA
    • TRIP
  • POLICIALES
  • DEPORTES
  • ESPECTÁCULOS
    • FNE (Fiesta Nacional de los Estudiantes)
  • OPINIÓN
    • EDITORIAL
    • COLUMNISTAS
  • SERVICIOS
    • FARMACIAS
    • TOMBOLA
    • CLIMA
    • HORÓSCOPO
    • VUELOS
Notinor Jujuy
Home TECNO

Yawa, tecnología hecha en Perú que convierte el viento en agua

22/02/2021
in TECNO
0
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Max Hidalgo Quinto es un biólogo e inventor peruano de 30 años que creó Yawa, la tecnología que convierte el viento en agua y es prometedora para los países que sufren de escasez hídrica, como Perú. Su intención es ayudar a las comunidades más vulnerables del mundo.

Resultado de imagen para Yawa, tecnología hecha en Perú que convierte el viento en agua

Su último premio fue concedido por la ONU, como uno de los Campeones de la Tierra 2020 por la región de América Latina y el Caribe por su tecnología ecológica “Yawa”, una combinación de las palabras quechuas yaku (agua) y wayra (viento) que utiliza turbinas eólicas para condensar el vapor del aire y convertir la humedad atmosférica en agua.

Hidalgo Quinto llegó a Lima cuando tenía 13 años para continuar sus estudios secundarios y universitarios. Obtuvo su título de Ciencias Biológicas en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), entidad por medio de la cual fue premiado en 2018 por el canal History Channel por su idea de llevar agua a los productores rurales más vulnerables a través de su invento.

“Cuando hicimos los ensayos, nos dimos con la sorpresa de que el agua estaba tres veces más contaminada que el límite permitido para el consumo humano. Esto fue alarmante, y de ahí partió la idea de poder llevar agua a las comunidades”, explicó Max a medios peruanos.

Hoy, Yawa ya tiene dos presentaciones, una concluida y la otra en proceso:

- “Yawa-Forest”, destinada a apoyar a los productores agrícolas, que ya se está comercializando.

- “Yawa-Community”, destinada a producir agua para el consumo humano, pero aún se encuentra en desarrollo.

La primera ya cuenta con ejemplares para su distribución, pero “Yawa-Community” aún no está aprobada porque necesita otra tecnología que pruebe la calidad de agua para verificar si está apta para consumo humano. Requiere integrar un filtro, un sensor y un software que permitan monitorear el agua, considerando el ambiente donde se encuentre la máquina.

“Lo importante es que, mediante un sensor, podamos monitorear la calidad del agua y constantemente recibir esa información para tenerlo en nuestra base de datos y lanzar una alerta a la comunidad, para que pueda cambiar el filtro y pueda seguir disfrutando de una adecuada calidad del agua”, detalló Hidalgo Quinto.El proyecto está integrado por un equipo multidisciplinario y fomenta la sustentabilidad y la economía circular (UNEP)El proyecto está integrado por un equipo multidisciplinario y fomenta la sustentabilidad y la economía circular (UNEP)

Ambas presentaciones de la empresa Yawa pueden ser adquiridas en tres versiones, para captar 50, 150 o 300 litros de agua por día. El proyecto está integrado por un equipo multidisciplinario y fomenta la sustentabilidad y la economía circular: los materiales utilizados para construir la turbina son reciclables y la cantidad de plástico en el dispositivo es mínima. Además, el sistema es fácil de usar e incluso está siendo modificado para adaptarlo a la calidad del aire local, una respuesta al desafío de la contaminación atmosférica.

El ganador del premio de las Naciones Unidas aclaró que, tras visitar comunidades que por su geografía no tienen viento, decidieron crear “un sistema híbrido que pudiese fusionar la energía eólica con la solar, o la eólica complementada con la red eléctrica” y así, todas las regiones del planeta podrían usarlo, ya que en todas hay humedad atmosférica, explicó.

“Además, mediante el aspa de giro, aprovechamos también la niebla que pueda haber en ciertos lugares para también captar el agua”, agregó.

El premio de la ONU ayudará al inventor con financiación para el crecimiento del proyecto y la mejora de la tecnología. Además, podrá conectar con otras comunidades y organizaciones a nivel internacional.

Las energías renovables son el camino para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en la atmósfera, y son necesarias para una transición energética justa, social y económicamente viable. Imprescindibles para cumplir con el Acuerdo de París, cada vez más países se están comprometiendo a avanzar con estos proyectos.

“Resolver grandes problemas no siempre requiere gran tecnología. Requiere ideas creativas y grandes compromisos. Nunca dejes de creer en tus propias ideas, porque puedes cambiar la historia”, concluyó Hidalgo Quinto en una entrevista con la ONU.

Previous Post

No dan las cuentas: Wanda Nara celebró un nuevo aniversario con Mauro Icardi y generó dudas

Next Post

117 años de orgullo: el Día de la Antártida argentina

Related Posts

Dos jujeños representarán a la Argentina en el Mundial FIFAe 2025 en Arabia Saudita
ACTUALIDAD

Dos jujeños representarán a la Argentina en el Mundial FIFAe 2025 en Arabia Saudita

21 agosto, 2025
Jujuy se sube al Colectivo Gamer que llevará los eSports a toda la provincia
ACTUALIDAD

Jujuy se sube al Colectivo Gamer que llevará los eSports a toda la provincia

5 julio, 2025
Jujuy presente en Smart City Expo Santiago del Estero 2025
ACTUALIDAD

Jujuy presente en Smart City Expo Santiago del Estero 2025

25 junio, 2025
Lista de celulares que se conectarán gratis a Starlink, el internet de Elon Musk a partir de julio de 2025
SOCIEDAD

Lista de celulares que se conectarán gratis a Starlink, el internet de Elon Musk a partir de julio de 2025

11 marzo, 2025
Éxito total en el Desafío Cabildo Gamer: Gran participación y nuevos campeones
ACTUALIDAD

Éxito total en el Desafío Cabildo Gamer: Gran participación y nuevos campeones

6 febrero, 2025
Sadir entregó certificados a participantes del Jujuy Global Game Jam 2025
ACTUALIDAD

Sadir entregó certificados a participantes del Jujuy Global Game Jam 2025

27 enero, 2025
Qué es DeepSeek, la startup china que desafía a la IA de EE.UU.: las claves de una guerra que recién empieza
ACTUALIDAD

Qué es DeepSeek, la startup china que desafía a la IA de EE.UU.: las claves de una guerra que recién empieza

27 enero, 2025
La novela del verano: ¿la IA prefiere a Wanda Nara o a la China Suárez?
ESPECTÁCULOS

La novela del verano: ¿la IA prefiere a Wanda Nara o a la China Suárez?

22 enero, 2025
La justicia de EE.UU. ratificó la prohibición de TikTok y la plataforma podría dejar de funcionar este domingo
INTERNACIONALES

La justicia de EE.UU. ratificó la prohibición de TikTok y la plataforma podría dejar de funcionar este domingo

18 enero, 2025
Una jujeña está entre las personas más googleadas de América Latina: ¿quién es?
ESPECTÁCULOS

Una jujeña está entre las personas más googleadas de América Latina: ¿quién es?

2 noviembre, 2024
Next Post
117 años de orgullo: el Día de la Antártida argentina

117 años de orgullo: el Día de la Antártida argentina

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *













Noticias Relacionadas

Culminaron obras de muro de contención en calle de barrio Sargento Cabral, en la capital

Culminaron obras de muro de contención en calle de barrio Sargento Cabral, en la capital

11 octubre, 2025
Gimnasia (M) se impuso en los penales ante Dep. Madryn y jugará en Primera

Gimnasia (M) se impuso en los penales ante Dep. Madryn y jugará en Primera

11 octubre, 2025
El intendente Jorge acompañó la presentación oficial de Jujuy Básquet junto al gobernador Sadir

El intendente Jorge acompañó la presentación oficial de Jujuy Básquet junto al gobernador Sadir

11 octubre, 2025
La Cámara Nacional Electoral resolvió que Diego Santilli encabece la boleta de LLA en la provincia de Buenos Aires

La Cámara Nacional Electoral resolvió que Diego Santilli encabece la boleta de LLA en la provincia de Buenos Aires

11 octubre, 2025
Facebook Twitter Instagram Youtube
Notinor Jujuy

Somos un portal de noticias del Norte Argentino comprometidos en brindar información actual de manera eficiente. Mas de 10 años avalan nuestro desempeño.

Contáctenos

diario@notinor.com.ar

1166170045

San Salvador de Jujuy

© 2023 Notinor desarrollado por Overcod - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • ACTUALIDAD
  • JUJUY
    • LOCALES
    • INTERIOR
  • SALTA
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • NOTIAGRO
  • TURISMO
    • GASTRONOMÍA
    • TRIP
  • POLICIALES
  • DEPORTES
  • ESPECTÁCULOS
  • FNE (Fiesta Nacional de los Estudiantes)
  • OPINIÓN
  • EDITORIAL
  • COLUMNISTAS
  • SERVICIOS
    • FARMACIAS
    • TOMBOLA
    • CLIMA
    • HOROSCOPO
    • VUELOS

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?