UTA anunció un paro del transporte urbano para este viernes y por tiempo indeterminado. El Gobierno provincial dictó la conciliación obligatoria.

El Gobierno dictó la conciliación obligatoria en el conflicto por el transporte urbano, tras el anuncio de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) que confirmó un paro en el servicio para este viernes 6 de septiembre por el malestar ante los aumentos salariales atrasados.
El Ministerio de Trabajo confirmó la resolución y convocó a la primera reunión entre las empresas y el gremio para el lunes a las 15 horas. La medida se lleva adelante "por la falta de pago de los no remunerativos y de diferencia de escalas salariales a nivel nacional", detallaron desde la Unión Tranviarios Automotor.
UTA ratificó en conferencia de prensa el paro del transporte urbano de pasajeros por tiempo indeterminado, medida que comenzará con el primer servicio de la mañana. Cabe destacar, que el paro no afectará al transporte interjurisdiccional.
El secretario general del sindicato, Sergio Lobo, dijo que “la medida de acción gremial es porque cada día se incrementa más la deuda con los trabajadores”, y subrayó que los afiliados se presentarán en el predio de UTA en San Pedrito para “no incurrir en ninguna falta grave”.
“Son cinco meses con voluntad de diálogo. En asamblea se determinó esta medida”, agregó el dirigente sindical, y marcó que “si los responsables de las líneas provinciales no dan cuentan de los aportes que hicieron, se puede trasladar a ellos también”.
Lobo no descartó que puedan movilizar para visibilizar la problemática que están atravesando, y volvió a apuntar contra las empresas que tienen el servicio en la ciudad. “Nos toman como rehenes a nosotros y a los usuarios. Nosotros hacemos el reclamo justo”, puntualizó.
Conciliación obligatoria
Sobre la conciliación obligatoria dictada por el Gobierno, Lobo dijo que "es mal utilizada, porque venimos con esta situación hace cinco meses con audiencias y las cámaras y empresas no presentan una propuesta razonable”, y dijo que esperaron un tiempo prudencial para paralizar las actividades.
Sobre la posibilidad de sufrir sanciones si no acatan la medida, dijo que “ya sufrimos una sanción por hacer medidas de fuerza, pero tenemos la responsabilidad de representar a los trabajadores del transporte y es lo que vamos a hacer. No buscamos ni perjudicar al usuario ni ir en contra de las empresas. Trabajamos por un salario y debemos cobrarlo en tiempo y forma”, cerró.
Los choferes deben levantar las medidas de fuerza y garantizar la prestación del servicio de transporte mientras duren estas negociaciones, según lo establece la ley 14.786.
Sin embargo, Lobo dijo que no acatarán la conciliación: “Estamos hace 5 meses con esta situación. Los empresarios no quieren hacerse cargo de sus obligaciones”.
En ese sentido dijo que tanto la cámara de transporte como las empresas del sector no se presentaban a las audiencias convocadas y eso impedía encaminar una solución.