La automotriz Mercedes-Benz mostró cómo está trabajando "agresivamente" por uno de los primeros lugares en el cotizado mercado de automóviles eléctricos dominado actualmente por Tesla al dar a conocer el EQC.
La ocasión marca el inicio de la competencia alemana contra la firma estadounidense y mostró un vehículo deportivo utilitario con una autonomía de 450 kilómetros, con una luz trasera característica a todo lo ancho y pulcro interior que Mercedes-Benz espera que sea favorecido tanto por clientes de productos de lujo como por millennials cercanos a la tecnología.
/s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2018/01/04151556/Mercedes-Benz-SLR-McLaren-SF.jpg)
Daimler, la matriz de Mercedes-Benz, apunta a tener hasta 10 variedades de automóviles eléctricos para 2022, una meta que reiteró el presidente ejecutivo de Daimler, Dieter Zetsche, que espera que el modelo EQC y los demás que vendrán respondan por entre un 15 y 25 por ciento de sus ventas a 2025.
Zetsche afirmó que las 10 variantes planeadas de vehículos eléctricos permitirán a Daimler atender a un 60 por ciento de su mercado relevante de autos eléctricos.
“Mi entendimiento es que, cuando escuchamos al público y a nuestros competidores, nuestras metas van más por el lado agresivo que defensivo”, comentó el ejecutivo a periodistas.
Tesla virtualmente no ha tenido competencia hasta ahora, lo que le ha permitido convertirse fácilmente en líder del sector y persuadir a los primeros compradores a pagar una prima por autos completamente eléctricos, sin un historial previo de calidad ni concesionarias físicas para realizar mantenciones y reparaciones.
Las nuevas variantes de Mercedes-Benz llegarán al mercado en momentos en que Tesla enfrenta cuestionamientos sobre su capacidad de generar dinero y de manejar la escala de su producción.
 
	    	
/s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2017/12/21132242/Mercedes-Benz-Clase-G.jpg)











 
							
 
								 
							 
								



