• CONTACTENOS
martes 30 de septiembre de 2025
  • Login
Notinor Jujuy
Modo Oscuro
  • ACTUALIDAD
  • JUJUY
    • LOCALES
    • INTERIOR
  • SALTA
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
    • EMPRESAS
    • NOTIAGRO
  • TURISMO
    • GASTRONOMÍA
    • TRIP
  • POLICIALES
  • DEPORTES
  • ESPECTÁCULOS
    • FNE (Fiesta Nacional de los Estudiantes)
  • OPINIÓN
    • EDITORIAL
    • COLUMNISTAS
  • SERVICIOS
    • FARMACIAS
    • TOMBOLA
    • CLIMA
    • HORÓSCOPO
    • VUELOS
No Result
View All Result
Notinor Jujuy
  • ACTUALIDAD
  • JUJUY
    • LOCALES
    • INTERIOR
  • SALTA
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
    • EMPRESAS
    • NOTIAGRO
  • TURISMO
    • GASTRONOMÍA
    • TRIP
  • POLICIALES
  • DEPORTES
  • ESPECTÁCULOS
    • FNE (Fiesta Nacional de los Estudiantes)
  • OPINIÓN
    • EDITORIAL
    • COLUMNISTAS
  • SERVICIOS
    • FARMACIAS
    • TOMBOLA
    • CLIMA
    • HORÓSCOPO
    • VUELOS
Notinor Jujuy
Home ACTUALIDAD

Los bonos argentinos cayeron hasta 7% y el riesgo país superó los 1.200 puntos básicos en medio de la tensión cambiaria

30/09/2025
in ACTUALIDAD, ECONOMÍA, NACIONALES
0
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

El indicador de JP Morgan avanzó 113 puntos al cierre de la operatoria bursátil. Los títulos públicos en dólares retrocedieron un 4,4% en promedio.

En la plaza financiera se mantuvo la incertidumbre, a 17 ruedas operativas de las trascendentales elecciones legislativas, que van a delimitar la base política e institucional con la que el gobierno de Javier Milei transitará los próximos dos años de mandato.

En la renta fija, los bonos soberanos en dólares -Bonares y Globales- promediaron una pérdida de 4,4%, en la cuarta jornada con números negativos. Al cierre las caídas alcanzaron el hasta 6,9%, con el Bonar 2035 (AL35) al frente, seguido por el Bonar 2038 (AE38) con -6,6 por ciento.

El índice de riesgo país de JP Morgan, que mide la brecha de las tasas de retorno entre los bonos del Tesoro de los EEUU y similares emisiones emergentes, ascendía 113 unidades para la Argentina, en los 1.228 puntos básicos a las 17 horas.

A lo largo de septiembre, los títulos públicos en dólares acumularon un descenso de más de 14 por ciento.

Juan Manuel Franco, economista jefe del Grupo SBS, enfatizó que “el ojo del mercado en estos días pasa, en el frente macro financiero, casi exclusivamente por dos cuestiones: qué tantos dólares compra el Tesoro en el marco de la liquidación extraordinaria por retenciones cero y la dinámica de la brecha cambiaria tras las restricciones dispuestas el viernes sobre operaciones de arbitraje de tipo de cambio”.

“Respecto a lo primero, estimamos que el Tesoro habría comprado el 43,8% de lo liquidado por el agro bajo retenciones cero, por lo que estaremos atentos a cuánto más logra adquirir. Respecto a la brecha, esta se ubica en torno al 10% y creemos que las restricciones dispuestas deberían tener la menor duración posible dado que a la larga estas medidas terminan impactando negativamente sobre reservas. Estas dos cuestiones, y la dinámica política en la cuenta regresiva a las elecciones de octubre se llevarán todas las miradas durante las próximas semanas”, definió Franco.

Un reporte de MegaQM señaló que “en las ultimas semanas se vio un proceso de corrida cambiaria o de eventual overshooting. En esos ciclos la oferta se corre por completo y la demanda aparece con fuerza buscando tomar coberturas. El problema de esos ciclos es que no sirven como referencia para entender cuál es el equilibrio real del mercado cambiario. Son ciclos en los cuales el nivel de demanda alcanza valores que no se pueden sostener en el tiempo, como los últimos datos de Atesoramiento, donde en agosto se demandaron USD 3.200 millones. Eso implica que en los últimos 4 meses el ritmo anualizado de ahorro en dólares ha sido de 48.000 millones. Probablemente en septiembre ese ritmo puede haber aumentado nuevamente".

“La caída en la demanda de atesoramiento, puede ser una señal de vinculación entre el ritmo de liquidación de dólares y las compras de individuos en el mercado cambiario. En paralelo la oferta empieza a correrse, esperando a que el tipo de cambio alcance un nuevo equilibrio y maximizar así sus ingresos”, aportó MegaQM.

Por otro lado, las acciones y los ADR de compañías argentinas que son negociados en dólares en Wall Street terminaron con mayoría de pérdidas, entre las que destacaron Banco Supervielle (-7,7%), Mercado Libre (-6,8%) y Grupo Galicia (-6%).

Las acciones argentinas negociadas en el exterior cayeron por cuarta rueda seguida igual que los bonos, con lo que descontaron buena parte del rebote fuerte acumulado entre el lunes y el miércoles de la semana anterior, inmediatamente después del apoyo financiero a la Argentina comprometido por el gobierno de los EEUU.

El índice S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires retrocedió 1,1%, en los 1.773.439 puntos. Medido en dólares, el panel de acciones líderes acumuló un descenso de 13,3 desde el jueves 25 inclusive, aunque sostiene una mejora de 6,9% respecto del viernes 19, previo a los anuncios del secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent.

Previous Post

Un terremoto de 6,9 sacudió Filipinas y hay alerta de tsunami: las autoridades piden alejarse de la costa

Related Posts

El riesgo país se acerca a los 1200 puntos, mientras las acciones argentinas en Wall Street bajan hasta 6,5%
ECONOMÍA

El riesgo país se acerca a los 1200 puntos, mientras las acciones argentinas en Wall Street bajan hasta 6,5%

30 septiembre, 2025
Preocupación por el desplazamiento de fauna tras el incendio en Yala
ACTUALIDAD

Preocupación por el desplazamiento de fauna tras el incendio en Yala

30 septiembre, 2025
Jujuy, sede del 7° Foro del Corredor Bioceánico de Capricornio: Negocios, Integración y Desarrollo Regional
ACTUALIDAD

Jujuy, sede del 7° Foro del Corredor Bioceánico de Capricornio: Negocios, Integración y Desarrollo Regional

30 septiembre, 2025
El gobernador Carlos Sadir recorrió las obras de la Ruta Provincial N°56 en Carahunco
ACTUALIDAD

El gobernador Carlos Sadir recorrió las obras de la Ruta Provincial N°56 en Carahunco

29 septiembre, 2025
Alto Comedero: gran avance en obras y regularización dominial en las 14 Hectáreas
ACTUALIDAD

Alto Comedero: gran avance en obras y regularización dominial en las 14 Hectáreas

29 septiembre, 2025
El Gobierno reunió al Consejo de Mayo en Casa Rosada y activó la discusión de la reforma tributaria
ACTUALIDAD

El Gobierno reunió al Consejo de Mayo en Casa Rosada y activó la discusión de la reforma tributaria

29 septiembre, 2025
Se realizan obras clave para solucionar el problema histórico en el acueducto de Huaico
ACTUALIDAD

Se realizan obras clave para solucionar el problema histórico en el acueducto de Huaico

29 septiembre, 2025
Milei retomó el contacto directo con Macri para reforzar la gobernabilidad y encarar el tramo final de la campaña
ACTUALIDAD

Milei retomó el contacto directo con Macri para reforzar la gobernabilidad y encarar el tramo final de la campaña

29 septiembre, 2025
La provincia trabaja para extinguir el fuego en el Cerro Azul
ACTUALIDAD

La provincia trabaja para extinguir el fuego en el Cerro Azul

28 septiembre, 2025
Racing no pudo ante Independiente, que casi lo gana en la última jugada
ACTUALIDAD

Racing no pudo ante Independiente, que casi lo gana en la última jugada

28 septiembre, 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *













Noticias Relacionadas

Un terremoto de 6,9 sacudió Filipinas y hay alerta de tsunami: las autoridades piden alejarse de la costa

Un terremoto de 6,9 sacudió Filipinas y hay alerta de tsunami: las autoridades piden alejarse de la costa

30 septiembre, 2025
El riesgo país se acerca a los 1200 puntos, mientras las acciones argentinas en Wall Street bajan hasta 6,5%

El riesgo país se acerca a los 1200 puntos, mientras las acciones argentinas en Wall Street bajan hasta 6,5%

30 septiembre, 2025
Javier Milei y Mauricio Macri se reunieron en la Quinta de Olivos y planifican un nuevo encuentro para esta semana

Javier Milei y Mauricio Macri se reunieron en la Quinta de Olivos y planifican un nuevo encuentro para esta semana

30 septiembre, 2025
Milei reconoció una fuerte desaceleración de la economía y reivindicó al “Triángulo de Hierro”

Milei reconoció una fuerte desaceleración de la economía y reivindicó al “Triángulo de Hierro”

30 septiembre, 2025
Facebook Twitter Instagram Youtube
Notinor Jujuy

Somos un portal de noticias del Norte Argentino comprometidos en brindar información actual de manera eficiente. Mas de 10 años avalan nuestro desempeño.

Contáctenos

diario@notinor.com.ar

1166170045

San Salvador de Jujuy

© 2023 Notinor desarrollado por Overcod - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • ACTUALIDAD
  • JUJUY
    • LOCALES
    • INTERIOR
  • SALTA
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • NOTIAGRO
  • TURISMO
    • GASTRONOMÍA
    • TRIP
  • POLICIALES
  • DEPORTES
  • ESPECTÁCULOS
  • FNE (Fiesta Nacional de los Estudiantes)
  • OPINIÓN
  • EDITORIAL
  • COLUMNISTAS
  • SERVICIOS
    • FARMACIAS
    • TOMBOLA
    • CLIMA
    • HOROSCOPO
    • VUELOS

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?