Con la presencia del gobernador, Carlos Sadir, y el embajador de la República Popular China en Argentina, Wang Wei, se dio inicio a las celebraciones del Año Nuevo Chino. Es la primera vez que una provincia del norte argentino es elegida para realizar el evento inaugural.

El Cabildo Histórico de Jujuy se transformó en el corazón de una celebración sin precedentes al recibir, por primera vez en el norte argentino, los festejos del Año Nuevo Chino. Es la primera vez que una provincia del norte argentino es elegida para realizar el evento inaugural.
Cientos de jujeños y visitantes se sumaron a una jornada memorable que unió la profundidad de las tradiciones chinas con la identidad cultural de la provincia.

Con la presencia del gobernador, Carlos Sadir, y el embajador de la República Popular China en Argentina, Wang Wei, se dio inicio así a las celebraciones del Año Nuevo Chino.
Organizado por el Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy junto con la comunidad china, fue un evento que ofreció una experiencia multisensorial.

Incluyó actividades culturales, artísticas y gastronómicas variadas para el público presente, que comprendió a familias, parejas, amigos y turistas.
Se realizó el ritual de clavar un pincel en la pupila del dragón para así dar inicio a la ceremonia y el comienzo de la Ruta del Año Nuevo Chino, símbolo de buenos augurios y prosperidad en la cultura oriental.

Durante su alocución, Sadir agradeció no solo la elección de Jujuy para “realizar una ceremonia tan importante y ancestral para la cultura china”, sino también a “todas las empresas chinas que se radicaron en Jujuy, generando muchos puestos nuevos de trabajo”.
“Es una gran oportunidad para intercambiar y conocer el arte e historia de Jujuy y China, y ver el crecimiento de nuevas tradiciones con la fusión de nuestra cultura y gastronomía”, indicó el mandatario local.

Por su parte, Wang Wei destacó que “realizar una ceremonia tan importante para nosotros en esta provincia es un acto de amor y hermandad”, afirmando que “con Jujuy compartimos muchos proyectos y una visión para el desarrollo económico y social”.
“Somos socios y amigos que siempre se acompañan” sostuvo, sosteniendo que “Jujuy fue siempre un referente de cooperación con China entre todas las entidades de Argentina”, destacando en ese sentido “la gran cantidad de políticas que tiene la provincia para la explotación minera y el desarrollo de energías renovables”.

Diego Valdecantos, Secretario de Turismo, destacó la importancia del evento: “Estas celebraciones posicionan a Jujuy como un referente de diversidad cultural, integrando las tradiciones orientales a nuestra propia riqueza artística y gastronómica”.

Acompañaron la ceremonia el vice gobernador, Alberto Bernis; el intendente capitalino, Raúl Jorge; el Jefe de Gabinete de Ministros, Freddy Morales; autoridades nacionales, provinciales y municipales, y cientos de familias que se acercaron al Cabildo Histórico.
La jornada culminó con espectáculos artísticos que maravillaron a los presentes y con una propuesta gastronómica que permitió disfrutar de los exquisitos sabores de Oriente. Las familias que se acercaron al Cabildo vivieron un día único, donde la integración cultural brilló como el verdadero protagonista.
Desde el Ministerio de Cultura y Turismo de la provincia, invitaron a continuar celebrando la diversidad a través de eventos que, como este, construyen puentes entre lo ancestral y lo contemporáneo, reafirmando a Jujuy como un punto de encuentro de tradiciones y modernidad.
