• CONTACTENOS
miércoles 29 de octubre de 2025
  • Login
Notinor Jujuy
Modo Oscuro
  • ACTUALIDAD
  • JUJUY
    • LOCALES
    • INTERIOR
  • SALTA
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
    • EMPRESAS
    • NOTIAGRO
  • TURISMO
    • GASTRONOMÍA
    • TRIP
  • POLICIALES
  • DEPORTES
  • ESPECTÁCULOS
    • FNE (Fiesta Nacional de los Estudiantes)
  • OPINIÓN
    • EDITORIAL
    • COLUMNISTAS
  • SERVICIOS
    • FARMACIAS
    • TOMBOLA
    • CLIMA
    • HORÓSCOPO
    • VUELOS
No Result
View All Result
Notinor Jujuy
  • ACTUALIDAD
  • JUJUY
    • LOCALES
    • INTERIOR
  • SALTA
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
    • EMPRESAS
    • NOTIAGRO
  • TURISMO
    • GASTRONOMÍA
    • TRIP
  • POLICIALES
  • DEPORTES
  • ESPECTÁCULOS
    • FNE (Fiesta Nacional de los Estudiantes)
  • OPINIÓN
    • EDITORIAL
    • COLUMNISTAS
  • SERVICIOS
    • FARMACIAS
    • TOMBOLA
    • CLIMA
    • HORÓSCOPO
    • VUELOS
Notinor Jujuy
Home NACIONALES

El nuevo Congreso impulsará la reforma laboral: qué impacto tendrán los "salarios dinámicos" en los trabajadores

27/10/2025
in NACIONALES
0
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

La propuesta oficial busca vincular los sueldos con la productividad y cambiar la lógica de los convenios colectivos. Todos los detalles en la nota

reforma laboral

El Gobierno consolidó este domingo su poderío en el Congreso a partir de diciembre tras el contundente triunfo en las elecciones legisativas, por lo que se espera que el proyecto de reforma laboral avance tras la nueva confoirmación de ambas cámaras. Esta iniciativa, hasta ahora aunciada y postergada, introduce cambios estructurales en la negociación colectiva, incluyendo la creación de los llamados "salarios dinámicos".Esta figura busca que los ingresos de los trabajadores se ajusten a la productividad y a la situación económica de cada sector o empresa, modificando la función histórica de los convenios colectivos.

El concepto fue expuesto por el secretario de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Julio Cordero, durante el Coloquio de IDEA en Mar del Plata. Según Cordero, la iniciativa pretende flexibilizar las paritarias y adecuarlas a un modelo más ajustado a la realidad económica de cada actividad.

Actualmente, los convenios colectivos establecen salarios mínimos que funcionan como piso para los trabajadores de cada sector. La propuesta oficial busca transformar estos valores en techos de referencia, permitiendo que las empresas acuerden salarios distintos, siempre que no superen los montos pactados sectorialmente.

Este cambio implica que los sindicatos perderían la facultad de considerar los salarios de convenio como garantía mínima para sus afiliados. Cada empresa podría establecer compensaciones específicas en función de su capacidad productiva y financiera.

Salarios dinámicos: ajustes salariales vinculados a productividad

El proyecto también propone eliminar la fijación automática de aumentos por inflación, práctica habitual en los acuerdos paritarios actuales. En reemplazo, los incrementos salariales se calcularían según la productividad, los resultados sectoriales y la situación particular de cada empresa.

Cordero explicó que este enfoque apunta a evitar ajustes automáticos que no reflejen la realidad productiva de cada unidad, con el objetivo de generar aumentos más sostenibles y adaptados al contexto económico.

La reforma introduce la posibilidad de negociar salarios por empresa o región, en lugar de hacerlo únicamente por rama o actividad. Esto permitiría que cada unidad productiva defina mecanismos propios de actualización salarial sin que los acuerdos se trasladen automáticamente a otras compañías del sector.

Asimismo, el proyecto plantea reducir la vigencia de las cláusulas económicas de los convenios colectivos, lo que obligaría a renegociaciones más frecuentes. La medida busca que los salarios se mantengan alineados con la coyuntura económica.

Impacto sobre sindicatos y paritarias

El esquema de "salarios dinámicos" altera el rol histórico de los gremios, cuya función era garantizar un piso salarial uniforme para todos los trabajadores representados. Con la propuesta, los convenios establecerían montos máximos, y los acuerdos particulares podrían situarse por debajo de ese nivel.

Dirigentes sindicales señalaron que la medida podría debilitar la protección colectiva y aumentar la dispersión salarial entre regiones y actividades. Por su parte, cámaras empresariales respaldaron la iniciativa, considerando que la rigidez de los convenios actuales puede dificultar la adaptación a situaciones de crisis económica y que la flexibilidad favorecería la preservación del empleo formal.

El Gobierno sostiene que la reforma no elimina la negociación colectiva, sino que busca dotarla de mayor capacidad de adaptación al entorno económico. Analistas destacan que el principal desafío será equilibrar la flexibilidad empresarial con la protección de los trabajadores, evitando que se amplíen las brechas salariales entre sectores y regiones.

El proyecto genera debate sobre la relación entre productividad y salario, y sobre la capacidad de los convenios colectivos para garantizar derechos laborales en un marco más descentralizado. La implementación de los "salarios dinámicos" requerirá seguimiento y regulación para asegurar que los acuerdos particulares no resulten en condiciones salariales inferiores a las actuales.

El concepto de salarios ajustados según productividad se aplica en distintos países de Europa y Asia, donde se busca vincular los incrementos salariales a resultados específicos de cada empresa o sector. En estos modelos, los convenios colectivos funcionan como referencia y no como garantía mínima, permitiendo cierta flexibilidad en la negociación individual. Expertos en relaciones laborales señalan que la experiencia internacional indica que la adopción de este esquema requiere un sistema de control robusto para evitar abusos y garantizar transparencia en los acuerdos.

Perspectivas y próximos pasos

El proyecto será discutido en el Congreso durante las próximas semanas, donde se espera que los distintos bloques evalúen su impacto sobre la negociación colectiva y la distribución salarial. Organizaciones sindicales y cámaras empresariales ya han manifestado posiciones contrapuestas sobre la medida, lo que anticipa un debate centrado en cómo equilibrar competitividad y derechos laborales.

La reforma apunta a un modelo de actualización salarial más frecuente, vinculado a la productividad y con negociaciones descentralizadas. Su implementación determinará si los "salarios dinámicos" logran adaptarse a la realidad económica de cada empresa sin afectar la protección de los trabajadores.

Fuente IProfesional

Previous Post

Mercado Libre y Mercado Pago van a cambiar para siempre: por qué tus compras serán más inteligentes

Next Post

Las lluvias impulsan al trigo y aceleran la siembra de soja, aunque un frente frío podría causar problemas

Related Posts

Eligen a los 12 ciudadanos que decidirán si el clan Sena es culpable o no del femicidio de Cecilia Strzyzowski
NACIONALES

Eligen a los 12 ciudadanos que decidirán si el clan Sena es culpable o no del femicidio de Cecilia Strzyzowski

28 octubre, 2025
El riesgo país se derrumbó casi 400 puntos y cerró en 708
ACTUALIDAD

El riesgo país se derrumbó casi 400 puntos y cerró en 708

27 octubre, 2025
Mercado Libre y Mercado Pago van a cambiar para siempre: por qué tus compras serán más inteligentes
NACIONALES

Mercado Libre y Mercado Pago van a cambiar para siempre: por qué tus compras serán más inteligentes

27 octubre, 2025
Categórico triunfo de LLA: gana en la provincia de Buenos Aires y obtiene más del 40% de los votos en todo el país
ACTUALIDAD

Categórico triunfo de LLA: gana en la provincia de Buenos Aires y obtiene más del 40% de los votos en todo el país

27 octubre, 2025
Alertas por tormentas, granizo y vientos de hasta 100 km/h: las zonas afectadas
NACIONALES

Alertas por tormentas, granizo y vientos de hasta 100 km/h: las zonas afectadas

24 octubre, 2025
Por orden judicial, el Gobierno restituyó más de 100 mil pensiones por discapacidad laboral
NACIONALES

Por orden judicial, el Gobierno restituyó más de 100 mil pensiones por discapacidad laboral

22 octubre, 2025
De cuánto es la multa por no votar en las elecciones legislativas nacionales 2025
NACIONALES

De cuánto es la multa por no votar en las elecciones legislativas nacionales 2025

22 octubre, 2025
El respaldo financiero de EE.UU. calmó al dólar, que se alejó del techo de la banda y cerró a $1.430
ACTUALIDAD

El dólar volvió a tocar el techo de la banda cambiaria y el BCRA tuvo que vender USD 45,5 millones

21 octubre, 2025
Elecciones: todo lo que hay que saber para votar con la boleta única
NACIONALES

Elecciones: todo lo que hay que saber para votar con la boleta única

21 octubre, 2025
Coqueluche. Ya se confirmaron casi el doble de los contagios que a esta altura de 2024 y ponen el foco en las vacunas
NACIONALES

Coqueluche. Ya se confirmaron casi el doble de los contagios que a esta altura de 2024 y ponen el foco en las vacunas

21 octubre, 2025
Next Post
Las lluvias impulsan al trigo y aceleran la siembra de soja, aunque un frente frío podría causar problemas

Las lluvias impulsan al trigo y aceleran la siembra de soja, aunque un frente frío podría causar problemas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *













Noticias Relacionadas

Las últimas palabras de un sargento brasileño a su esposa antes de morir en la letal operación policial contra el narco en Río de Janeiro

Las últimas palabras de un sargento brasileño a su esposa antes de morir en la letal operación policial contra el narco en Río de Janeiro

29 octubre, 2025
El Ministerio de Seguridad activó la alerta máxima en las fronteras ante los hechos de violencia en Brasil

El Ministerio de Seguridad activó la alerta máxima en las fronteras ante los hechos de violencia en Brasil

29 octubre, 2025
Horror en Río tras el operativo contra Comando Vermelho: vecinos llevaron más de 70 cuerpos a una calle

Horror en Río tras el operativo contra Comando Vermelho: vecinos llevaron más de 70 cuerpos a una calle

29 octubre, 2025
Sadir entregó tanques atmosféricos a municipios

Sadir entregó tanques atmosféricos a municipios

29 octubre, 2025
Facebook Twitter Instagram Youtube
Notinor Jujuy

Somos un portal de noticias del Norte Argentino comprometidos en brindar información actual de manera eficiente. Mas de 10 años avalan nuestro desempeño.

Contáctenos

diario@notinor.com.ar

1166170045

San Salvador de Jujuy

© 2023 Notinor desarrollado por Overcod - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • ACTUALIDAD
  • JUJUY
    • LOCALES
    • INTERIOR
  • SALTA
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • NOTIAGRO
  • TURISMO
    • GASTRONOMÍA
    • TRIP
  • POLICIALES
  • DEPORTES
  • ESPECTÁCULOS
  • FNE (Fiesta Nacional de los Estudiantes)
  • OPINIÓN
  • EDITORIAL
  • COLUMNISTAS
  • SERVICIOS
    • FARMACIAS
    • TOMBOLA
    • CLIMA
    • HOROSCOPO
    • VUELOS

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?