El Día del Bancario que se celebra este jueves es un día feriado para el sector y los bancos no abrirán al público ni habrá mercados bursátiles
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/04/572561.jpg)
Este jueves 6 de noviembre se conmemora en todo el país el Día del Bancario, y se celebra como un día feriado para la actividad bancaria en todo el país, lo que implica un cese casi total de la atención presencial y de las operaciones en los mercados financieros, aunque los servicios digitales se mantienen plenamente operativos.
En cuanto a los mercados financieros, la Bolsa de Comercio y los mercados de valores (como el Merval) y de futuros no suelen operar, ya que dependen del sistema bancario para la liquidación y compensación de operaciones.
La fecha del 6 de noviembre recuerda la creación de la Asociación Bancaria en 1924, el sindicato que representa a los trabajadores del sector financiero, y está establecida en el convenio colectivo del sector.
Cómo funcionarán los bancos el Día del Bancario
En el Día del Bancario, todas las sucursales de las entidades financieras del país permanecerán cerradas., por lo que no habrá atención al público
No se podrán realizar trámites presenciales como depósitos o extracciones por ventanilla, y tampoco apertura o cierre de cuentas, solicitudes de créditos.
Tampoco están habilitadas las operaciones de compra o venta de divisas, acciones o bonos.
Sin embargo, los canales digitales continuarán activos para que puedas operar con normalidad:
Home banking y aplicaciones móviles: funcionan con total normalidad para realizar consultas de saldos, pagos de servicios, transferencias, y constitución de plazos fijos. Las transferencias inmediatas (vía CBU/CVU) enviadas durante el feriado podrían demorar su acreditación hasta el siguiente día hábil.
Cajeros automáticos: funcionan y se garantiza su recarga, aunque puede haber alta demanda de efectivo. También se pueden realizar otras operaciones como pagos y recargas.
Los depósitos en efectivo realizados en cajeros automáticos pueden verse acreditados el día hábil siguiente, es decir, el viernes 7 de noviembre.
Pagos con tarjeta: las tarjetas de débito y crédito operarán sin inconvenientes para compras en comercios físicos u online.
Extracción de efectivo en comercios: seguirá disponible la opción de retirar dinero en efectivo en supermercados, estaciones de servicio y farmacias adheridas.
Por otro lado, las operaciones con cheques y movimientos de inversión quedarán suspendidos hasta el próximo día hábil. Las acreditaciones, suscripciones y rescates de fondos se registrarán con fecha del viernes 7 de noviembre.
En cuanto al pago de servicios, impuestos o tarjetas de crédito, los canales electrónicos permitirán hacerlo con normalidad. Si el vencimiento coincide con el feriado, suele trasladarse al siguiente día hábil sin recargos, aunque se recomienda verificarlo con el emisor.
Cómo funcionarán Mercado Pago, Ualá y las billeteras
Las billeteras virtuales, como Mercado Pago, Ualá, o cualquier otra plataforma fintech, no se rigen por el feriado bancario, ya que no son entidades financieras tradicionales.
Plataformas y pagos: las aplicaciones estarán plenamente operativas. Se podrá pagar con QR, realizar compras con tarjeta, transferir dinero entre cuentas CVU/CVU, y usar todos los servicios de la app sin inconvenientes.
Transferencias (CVU/CBU): las transferencias de dinero entre cuentas bancarias (CBU) y cuentas virtuales (CVU) suelen ser instantáneas gracias a los mecanismos de pagos del Banco Central. Por lo tanto, una transferencia de, por ejemplo, una cuenta bancaria a Mercado Pago, o viceversa, debería acreditarse de manera inmediata.
Carga y retiro de dinero: La carga de saldo y los retiros mediante débito inmediato o transferencias funcionarán normalmente.
En qué otras fechas de noviembre no habrá bancos
Además del feriado de este 6 de noviembre, el Banco Central confirmó que las entidades financieras permanecerán cerradas durante cuatro días consecutivos debido al fin de semana largo que se extenderá del viernes 21 al lunes 24 de noviembre.
El viernes 21 no habrá actividad bancaria por tratarse de un día no laborable con fines turísticos, mientras que el lunes 24 las sucursales también permanecerán cerradas en conmemoración del Día de la Soberanía Nacional.
Este jueves 6 de noviembre que se celebra el Día del Bancario, para el usuario, la operatoria es prácticamente normal en el ámbito digital (homebanking, apps y billeteras virtuales), pero los bancos estarán cerrados físicamente.















