Cientos de personas se hicieron presentes en las fiestas patronales en honor a la Virgen de la Asunción este jueves en el Toreo de la Vincha en Casabindo.

Se vivió una nueva edición del Toreo de la Vincha en Casabindo en honor a la Virgen de la Asunción en la provincia de Jujuy, con la presencia de turistas y de toda la comunidad jujeña.
El popular toreo, único en el país, se realiza en la plaza principal de Casabindo, cuando los lugareños reciben a una multitud que comparte la festividad litúrgica que incluye tradiciones prehispánicas como ofrendas a la Pachamama y el esperado toreo.
Comenzó a las 9.30 de la mañana con el acto ceremonial y protocolar, seguido de la Misa Central en la Catedral de la Puna y la procesión con las sagradas imágenes por las principales calles del pueblo.
Pasado el mediodía como es tradición, se realizó la Chaya del Corral de Toros a cargo de los Promesantes Ganaderos, Toreros y Comisión, con la Bendición de la Santísima Virgen de la Asunción a los toreros.
Por la tarde llegó el esperado Toreo de la Vincha con un gran marco de personas que llegan a la provincia a vivir este evento cultural que año tras año cobra mayor fuerza.
¿Qué es el Toreo de la Vincha?
La competición consiste en que los toreros, llamados “jineteadores”, intentan quitar la vincha que se encuentra en los cuernos del toro. Para poder quitarla, el torero tiene que haber sido embestido al menos tres veces por el toro. Si se quita antes de la tercera embestida, se considera nula la toreada y el torero no suma puntos para la competición.
El toreo de la vincha es una competición que requiere de habilidad, valor y destreza por parte de los jineteadores. Además, es un espectáculo emocionante y emocional para los lugareños y visitantes que se acercan a Casabindo para ser testigos de esta tradición. Cada año, cientos de turistas llegan a la región para presenciar el toreo de la vincha y disfrutar de la hospitalidad de la gente local.
La localidad de Casabindo se ubica en al oeste del Departamento Cochinoca, en la Provincia de Jujuy. Se ubica a 55 kilómetros de Abra Pampa; a 123 klómetros de La Quiaca; a 205 kilómetros de San Salvador de Jujuy.
Desde San Salvador de Jujuy se debe tomar la Ruta Nacional N° 9; Ruta Nacional N° 52; y la Ruta Provincial N° 16. Luego continuar por la Ruta Provincial N° 11, y por último una Ruta Local que o deposita en el destino elegido.
La Iglesia de Casabindo es uno de los monumentos más importantes de la región. Se encuentra ubicada en el centro del pueblo y data del siglo XVIII, siendo construida por los jesuitas. Es considerada una joya arquitectónica del estilo colonial andino, con elementos barrocos y neoclásicos.