Macri calificó con un diez el desempeño de Argentina en Nueva York puesto que, según el, pudo transmitir al mundo "la coherencia" de lo que se está haciendo en el país y que además sintió el entusiasmo y el interés que genera la Argentina en el mundo.
En ronda de prensa con medios argentinos dijo "De 1 a 10, es 10”, realizando un balance de las actividades que realizó en su estadía en Nueva York, además de las actividades de las que participaron funcionarios argentinos.
Luego de haber participado por primera vez en la Asamblea General de Naciones Unidas, en la Cumbre de Refugiados que organizó el presidente de Estados Unidos Barack Obama, y de haber entregado al secretario general de la ONU, Ban Ki Moon el acuerdo de París sobre Cambio Climático, ratificado por el Congreso argentino, Macri sintió que pudo "mostrar al mundo la coherencia de lo que se está haciendo en Argentina", dijo un estrecho colaborador del Presidente.
Macri en Nueva York buscó reposicionar a la Argentina a nivel mundial y destacar su apertura internacional, una Argentina donde prima el diálogo y la cual vela por los derechos humanos, es por esto que el presidente participó de reuniones y seminarios donde expuso estos temas.
Además de su primera participación como presidente de Argentina en las sesiones ordinarias de la ONU, Macri en la Bolsa de Valores de Nueva York, junto a su equipo de colaboradores, mostró al mundo el potencial de lo que se dio en llamar “La Nueva Argentina” en un seminario que organizó el diario The Financial Times.
Otro escenario elegido por el jefe de Estado para el relanzamiento de la Argentina en el exterior, fue la Clinton Global Initiative, que preside el presidente Bill Clinton, secundado por su hija Chelsea.
Macri terminó su agenda en Nueva York, convencido del "enorme interés que genera la Argentina en el mundo”.