Dividido, el peronismo perdió una banca el domingo. Chaher y Rivarola, exaliados, ahora están enfrentados. Moisés pide ir a las urnas el 16 de noviembre. ¿Se vota?

Tras la derrota electoral del 26 de octubre, se reavivó la interna del peronismo de Jujuy. Este miércoles, la intervención del Partido Justicialista local postergó la fecha límite para la presentación de las listas que competirán en la compulsa fijada para el 16 de noviembre y se desató el fuego cruzado.
Las últimas elecciones evidenciaron la crisis que vive el justicialismo jujeño. Dividido, no pudo retener la única banca que ponía en juego. Se quedó con las manos vacías. Los tres escaños en disputa se repartieron entre La Libertad Avanza y el radicalismo del gobernador Carlos Sadir.
La banca perdida pertenece, hasta el 9 de diciembre, a Leila Chaher, quién encabezó la nómina de Fuerza Patria y cosechó el 15,5% de los votos. Apenas medio punto por debajo de la diputada de La Cámpora terminó Pedro Pascuttini, presidente de la Cámara del Tabaco local y cabeza de lista del Frente Primero Jujuy Avanza, un armado de Rubén Rivarola, el expresidente del PJ local, desplazado en 2023. Son dos de los polos principales de la puja interna.
El Partido Justicialista fue intervenido en 2023 por el entonces titular del PJ, Alberto Fernández, tras el apoyo de Rivarola a la reforma constitucional de Gerardo Morales. Fueron designados como interventores el varias veces ministro Aníbal Fernández y el intendente de Merlo, Gustavo Menéndez.
 
	    	










 
							
 
								 
							 
								



