El unicornio está apostando con todo a la IA para optimizar sus procesos, pero también para ofrecer nuevos servicios a los usuarios
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2024/09/39991.jpg)
La semana pasada, Mercado Libre organizó el MeLi Experience en Montevideo, donde reunió a su tropa de toda la región para trazar los pasos que vienen. La inteligencia artificial fue una de las keywords más mencionadas de esta cita anual, la última de Marcos Galperin como CEO de la firma.
El empresario anticipó que se retirará de la silla máxima del unicornio, si bien seguirá vinculado como presidente ejecutivo para dedicarse a estudiar y analizar la IA, una herramienta que ya está revolucionando a la empresa.
Mercado Pago: cómo es su asistente de IA
Ariel Szarfsztejn, sucesor de Galperin, fue uno de los encargados de viralizar el video que muestra el uso de un chat con IA en Mercado Pago.
Mostró el futuro próximo de la "banca conversacional": una persona le pidió a la billetera realizar una transferencia y el sistema armó el "trámite" para que sólo deba apretar el botón Aceptar. En segundos y sin navegar opciones.
Ante la consulta de iProUP, desde el unicornio revelan que este asistente personal está integrado en la app con un objetivo: "Simplificar la administración de su dinero". También aseguran que llegará a la Argentina y otros países de la región.
"Lo que está buscando es ser la referencia no como número uno entre las billeteras, sino a nivel de uso personal. Lo pensaría como un asesor", dice a iProUP Francisco Chaves del Valle, consultor y docente fintech del ITBA, quien pondera a la experiencia de usuario: "Cuanto más clics tiene, menos chances hay de que la gente concrete una operación".
Para Diego Kupferberg, especialista en banca & fintech de Taquion, "Mercado Pago apunta a ampliar el target y a una experiencia más sencilla y personalizada. Reduce barreras tecnológicas, haciendo que el producto sea atractivo para adultos mayores, nuevos usuarios de servicios digitales y aquellos con baja alfabetización digital", completa.
La elección de Brasil para testearlo no es casual. Según Ignacio E. Carballo, director del Centro de Finanzas Alternativas de la UCA, "es un mercado gigante, donde genera más usuarios: si la pegaste con el 1%, te hiciste un business model. Generás menos fricción y llegar a segmentos que sienten lo tradicional como friccionario".
"La diversidad socioeconómica permite recoger datos valiosos sobre distintos tipos de personas y comportamientos, facilitando optimizaciones antes de expandirse a otros mercados", agrega Kupferberg. Chaves añade que "tiene alta competencia y menos regulaciones.
Allí compite con Nubank, el tercer banco más importante con 100 millones de usuarios, mientras que MP tiene unos 60 millones. En Argentina es líder entre las fintech (85% de los saldos) y, cuando se convierta en banco, será la mayor entidad privada con 25 millones.
Mercado Pago: lo próximo con IA
Si bien aún está en etapa beta, las posibilidades de la IA en Mercado Pago son infinitas. Chaves del Valle anticipa que "permitirá centralizar operaciones, como programar pagos, transferencias al banco en el que se tenga tarjeta de crédito y otras operaciones". En este sentido, Kupferberg, añade otras potenciales funciones:
- "Automatizar pagos recurrentes o basados en eventos específicos, como fechas límite o notificaciones de facturas"
- "Optimizar inversiones y ahorro con recomendaciones personalizadas según hábitos y objetivos"
- "Facilitar la gestión crediticia automática, aprobando o sugiriendo créditos según historial y capacidad de pago"
- "Mejorar la experiencia de compra con IA en créditos al consumo"

Las claves del plan IA de Mercado Libre y Mercado Pago
La banca conversacional de Mercado Pago puede ir más allá del celular o la computadora, en un futuro en que la experiencia multidispositivo se acentuará. Cuando añada comandos de voz, "la IA generativa abre la puerta para que interactúes con otros equipos, como las gafas de Meta, los wearables y asistentes como Siri o Alexa", señala Carballo
"Los servicios financieros podrán llevarse a smartwatches, voz a través de asistentes inteligentes en el hogar o el auto, y dispositivos de internet de las cosas con pantallas o biometría", coincide Kupferberg.
Según el experto de Taquion, "abrirá la puerta a servicios como pagos sin contacto más inmediatos, gestión y seguimiento financiero omnicanal, acceso a créditos instantáneos basados en datos de movimiento o hábitos diarios, y finanzas integradas en el estilo de vida conectado".
Así, las finanzas en todos lados se enlazará con otro plan más grande del unicornio: las compras con IA.
Mercado Libre: la aplicación para todo
Como anticipó iProUP, resuena un ambicioso plan para Mercado Libre: the app for everything (aplicación para todo). Generará servicios para cada necesidad de la vida cotidiana, ya sea con productos propios o servicios prestados por terceros por suscripción bajo el modelo de revenue sharing (ganancias compartidas):
- Salud: ya vende medicamentos y ofrece el abono a Dr. Virtual, para consultas médicas y recetas
- Delivery: la alternativa de MP a Rappi o Pedidos Ya ahora aparece como Restaurantes en la app de ecommerce
- Entretenimiento: tiene su propio portal de series Mercado Play, ofrece Disney+ gratis con su suscripción Meli+ y prepara su propio canal de streaming
- Recreación: ofrece asistencias al viajero y, próximamente, paquetes turísticos y suscripciones a gimnasios
El avance sugiere que esta la IA también será protagonista. Para Chaves del Valle, "la compañía avanzará para que la inteligencia artificial gestione ciertas cuestiones como un asistente personal que aprende del usuario" al estilo ChatGPT.
:quality(70)/https://assets.iproup.com/assets/jpg/2025/10/44786.jpg)
Mercado Libre apuesta por el delivery de comida
"Por ejemplo, te puede hacer preguntas qué tipo de zapatillas te gusta, es más cómoda, qué colores preferís, etéctera. A medida que haya vendedores que publican algo nuevo o se lanza un descuento, te hará sugerencias para que las compres", anticipa. Y plantea otros posibles escenarios "automáticos":
- "Cargás fechas de cumpleaños, edades, géneros y te guiará para que sepas qué regalos podés hacer, comprarlo en Mercado Libre y enviarlo a docimilio"
- "Te hace un test sobre cómo usás el auto y cuánto querés gastar. Te hace una selección de 0km, elegís y te dan un crédito prendario para comprarlo"
Carballo añade: "Está preparando todo para lidiar con el 'consumidor automatizado'. Por ejemplo, que le diga a mi agente de IA que compre la canasta del supermercado". Es decir, que cree la lista automáticamente y realice el pedido en ML.
Gastón Lavorato, experto en ecommerce y CEO de Bagheads Labs, señala a iProUP que "Mercado Libre resume opiniones con IA, ayudando al comprador a entender pros y contras en segundos, lo que mejora la decisión y eleva la tasa de compra". También puede imitar a Rufus, el chatbot de Amazon que responde las consultas del consumidor vía chat. Por ejemplo, confirmar si un teléfono tiene 5G, evitando leer todas las especificaciones.
Lavorato remarca que también se usará del lado del vendedor. "El siguiente paso lógico es un asistente completo de publicaciones: IA que redacta, etiqueta, mejora fotos, corrige precios y traduce. Publicar va a ser tan simple como subir una imagen y elegir objetivo".
El unicornio se transforma para ser el asistente personal para compras y finanzas de todos sus usuarios. Y acompañarlos en cada dispositivo. Algo que siempre soñó y ahora es posible gracias a la IA.















