• CONTACTENOS
jueves 25 de septiembre de 2025
  • Login
Notinor Jujuy
Modo Oscuro
  • ACTUALIDAD
  • JUJUY
    • LOCALES
    • INTERIOR
  • SALTA
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
    • EMPRESAS
    • NOTIAGRO
  • TURISMO
    • GASTRONOMÍA
    • TRIP
  • POLICIALES
  • DEPORTES
  • ESPECTÁCULOS
    • FNE (Fiesta Nacional de los Estudiantes)
  • OPINIÓN
    • EDITORIAL
    • COLUMNISTAS
  • SERVICIOS
    • FARMACIAS
    • TOMBOLA
    • CLIMA
    • HORÓSCOPO
    • VUELOS
No Result
View All Result
Notinor Jujuy
  • ACTUALIDAD
  • JUJUY
    • LOCALES
    • INTERIOR
  • SALTA
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
    • EMPRESAS
    • NOTIAGRO
  • TURISMO
    • GASTRONOMÍA
    • TRIP
  • POLICIALES
  • DEPORTES
  • ESPECTÁCULOS
    • FNE (Fiesta Nacional de los Estudiantes)
  • OPINIÓN
    • EDITORIAL
    • COLUMNISTAS
  • SERVICIOS
    • FARMACIAS
    • TOMBOLA
    • CLIMA
    • HORÓSCOPO
    • VUELOS
Notinor Jujuy
Home NACIONALES

Dólar hoy: el mayorista vuelve a caer y alcanza valores previos a las elecciones de Buenos Aires

23/09/2025
in NACIONALES
0
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

El tipo de cambio oficial cotiza a $1356, una baja de $53 frente al cierre anterior; el índice que elabora JP Morgan retrocede 82 unidades.

A cuánto cotiza el dólar este martes 23 de septiembre de 2025

El Gobierno anunció ayer una serie de medidas que prometen generar un aluvión de dólares en el mercado. Las retenciones cero para incentivar que el campo liquide hasta fines de octubre y el mensaje de apoyo que mandó el Tesoro de Estados Unidos fueron señales suficientes para que las cotizaciones tiendan a la baja y vuelvan a valores que no se veían desde antes de las elecciones en la provincia de Buenos Aires, donde el oficialismo perdió.

En la segunda rueda de la semana, el tipo de cambio oficial mayorista cotiza a $1356,37, equivalente a una caída de $53,43frente al cierre previo (-3,8%). Ayer, en tanto, había bajado $65, por lo que acumula un retroceso de $111,64 en la semana (-7,57%).

Esta es la cotización que el Banco Central (BCRA) toma de referencia para intervenir cuando alcanza algunas de las puntas de las bandas de flotación, que actualmente contemplan un piso a $947,17 y un techo a $1477,28. La semana pasada se puso por primera vez a prueba y el BCRA tuvo que desprenderse de US$1110 millones en tres días para defender el esquema cambiario.

“La baja transitoria de retenciones agropecuarias, junto con la señal contundente de apoyo del Tesoro estadounidense, extienden la vigencia del esquema actual y le permiten al Gobierno postergar hasta después de las elecciones un ajuste cambiario que hasta el viernes parecía inevitable. Las medidas sorprendieron al mercado y trajeron alivio inmediato, con bonos y acciones en alza, pero no resuelven los desequilibrios de fondo: el esquema actual no permite acumular reservas y tarde o temprano habrá que corregirlo“, señalaron desde la consultora económica MAP.

El dólar oficial toca el valor más bajo desde antes de las elecciones de Buenos Aires
El dólar oficial toca el valor más bajo desde antes de las elecciones de Buenos Aires

Algo similar sucede con el dólar oficial minorista, que los argentinos pueden acceder desde mediados de abril, cuando el Gobierno levantó el cepo cambiario. Hoy, aparece en las pizarras del Banco Nación a $1375, equivalente a una caída diaria de $55 (-3,85%). En dos días, descendió $140 (-9,25%) y borró todo el recorrido alcista de las últimas dos semanas.

La dinámica se repite entre los tipos de cambio financieros, que el viernes pasado tocaron el valor nominal más alto del que se tenga registro, en torno a los $1560. El dólar MEP se negocia a $1370,99, unos $56,52 menos que ayer (-4%). En tanto, el contado con liquidación (CCL) aparece en pantallas a $1375,45, una baja de $65,42 (-4,5%). En la semana, se desploman $180 (-11,6%) y $191,61 (-12,23%), respectivamente.

“La pregunta ahora pasa por qué asistencia brindaría Estados Unidos y si con ello el Banco Central podría finalmente iniciar un sendero virtuoso de acumulación de reservas con tipo de cambio flexible, eventualmente eliminando las bandas cambiarias y los controles cambiarios remanentes sobre los stocks”, reflexionó Juan Manuel Franco, economista jefe de Grupo SBS.

Estas noticias también generaron una fuerte caída en el riesgo país, índice que elabora el JP Morgan y que mide la diferencia que tienen que pagar los bonos emergentes frente a los del Tesoro de Estados Unidos. Hoy, el indicador se ubica en 1001 puntos básicos, unas 82 unidades menos que el lunes (-7,57%). A modo de comparación, el viernes llegó a superar durante algunas horas del día los 1500 puntos básicos.

La baja del riesgo país se debe al rebote que mostraron los bonos soberanos de deuda. Las semanas previas, el mercado había mostrado nerviosismo con respecto a la capacidad de pago que tendría el Gobierno de cara a los vencimientos de 2026, pero el mensaje de apoyo del Tesoro estadounidense permitió disipar las dudas por el momento. Así, los Bonares hoy rebotan 4,53% (AL41D) y los Globales lo hacen 5,69% (GD29D).

Con foco en el mercado accionario, la Bolsa porteña cae 2,5% en pesos por el efecto de la caída de los dólares financieros y cotiza en 1.765.845 unidades. Sin embargo, al ajustar este valor por el dólar CCL, equivale a US$1281, una suba del 2% en moneda dura.

“El Merval registró ayer una suba extraordinaria del 16% en dólares, la mayor desde el triunfo de Javier Milei en el balotaje de noviembre de 2023 y, antes de eso, desde 2009. El rally fue impulsado por dos factores: el apoyo explícito de la Secretaría del Tesoro de Estados Unidos, anunciado por Scott Bessent, y la quita transitoria de retenciones, que aportó calma al mercado cambiario y redujo la necesidad de que el BCRA venda reservas sin modificar el régimen de bandas, al menos por el momento. Se trata, además, de la décima mayor suba del milenio. El rebote refleja más un alivio técnico en un mercado dominado por el pesimismo y el pánico que un cambio de tendencia", dimensionaron desde Delphos Investment.

Las acciones argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York (ADR) tienden en su mayoría al alza, luego de que ayer mostraran subas del 24%. Los papeles de Central Puerto avanzan 3,4%, seguidos por los de YPF (+3,2%), Tenaris (+3,1%), Edenor (+3%) y BBVA (+2,8%).

Previous Post

Tarjeta verde: el radical cambio del VAR que la FIFA probará en el Mundial Sub 20

Next Post

El impacto del fuerte respaldo de Trump: tendencia positiva para los bonos, dólar en baja y riesgo país que cayó otro 6 por ciento

Related Posts

El INDEC difunde el dato de pobreza del primer semestre: los especialistas estiman que rondará el 30%
NACIONALES

El INDEC difunde el dato de pobreza del primer semestre: los especialistas estiman que rondará el 30%

25 septiembre, 2025
Triple femicidio en Florencio Varela: el detalle mafioso que revelaron los primeros resultados de las autopsias
ACTUALIDAD

Triple femicidio en Florencio Varela: el detalle mafioso que revelaron los primeros resultados de las autopsias

24 septiembre, 2025
Kristalina Georgieva habló tras su encuentro con Javier Milei: “Es importante continuar con las reformas”
ACTUALIDAD

Kristalina Georgieva habló tras su encuentro con Javier Milei: “Es importante continuar con las reformas”

24 septiembre, 2025
El Gobierno derogó 71 normas comerciales y eliminó controles de precios que considera obsoletos
NACIONALES

El Gobierno derogó 71 normas comerciales y eliminó controles de precios que considera obsoletos

24 septiembre, 2025
El Gobierno promulgó la Ley de Emergencia en Discapacidad, pero postergó su aplicación
NACIONALES

El Gobierno promulgó la Ley de Emergencia en Discapacidad, pero postergó su aplicación

22 septiembre, 2025
Las prepagas definieron sus aumentos para octubre: cuánto subirán sus cuotas las principales empresas
NACIONALES

Las prepagas definieron sus aumentos para octubre: cuánto subirán sus cuotas las principales empresas

19 septiembre, 2025
Un nene de 7 años murió en un cumpleaños: en solo cinco días ya son cuatro los menores fallecidos de muerte súbita en Córdoba
NACIONALES

Un nene de 7 años murió en un cumpleaños: en solo cinco días ya son cuatro los menores fallecidos de muerte súbita en Córdoba

18 septiembre, 2025
Milei giró $12.500 millones a cuatro provincias a través de los fondos de ATN
NACIONALES

Milei giró $12.500 millones a cuatro provincias a través de los fondos de ATN

15 septiembre, 2025
Trabajadores del Garrahan y docentes de la UBA marcharon a Plaza de Mayo contra los vetos de Javier Milei
ACTUALIDAD

Trabajadores del Garrahan y docentes de la UBA marcharon a Plaza de Mayo contra los vetos de Javier Milei

12 septiembre, 2025
Por el veto de Milei, la UBA aseguró que deberá recortar los gastos y que funcionará “en estado crítico”
NACIONALES

Por el veto de Milei, la UBA aseguró que deberá recortar los gastos y que funcionará “en estado crítico”

12 septiembre, 2025
Next Post
El impacto del fuerte respaldo de Trump: tendencia positiva para los bonos, dólar en baja y riesgo país que cayó otro 6 por ciento

El impacto del fuerte respaldo de Trump: tendencia positiva para los bonos, dólar en baja y riesgo país que cayó otro 6 por ciento

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *













Noticias Relacionadas

El INDEC difunde el dato de pobreza del primer semestre: los especialistas estiman que rondará el 30%

El INDEC difunde el dato de pobreza del primer semestre: los especialistas estiman que rondará el 30%

25 septiembre, 2025
El nuevo parte médico de Thiago Medina: se descompensó durante la noche y fue asistido de emergencia

El nuevo parte médico de Thiago Medina: se descompensó durante la noche y fue asistido de emergencia

25 septiembre, 2025
Encontraron asesinadas y descuartizadas a las tres chicas que habían desaparecido en La Matanza

Quién es el sanguinario “Pequeño J”, el narco peruano que habría ordenado la ejecución de Morena, Brenda y Lara

25 septiembre, 2025
Milei cierra su gira en Estados Unidos con un amplio respaldo financiero y una reunión con Benjamín Netanyahu

Milei cierra su gira en Estados Unidos con un amplio respaldo financiero y una reunión con Benjamín Netanyahu

25 septiembre, 2025
Facebook Twitter Instagram Youtube
Notinor Jujuy

Somos un portal de noticias del Norte Argentino comprometidos en brindar información actual de manera eficiente. Mas de 10 años avalan nuestro desempeño.

Contáctenos

diario@notinor.com.ar

1166170045

San Salvador de Jujuy

© 2023 Notinor desarrollado por Overcod - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • ACTUALIDAD
  • JUJUY
    • LOCALES
    • INTERIOR
  • SALTA
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • NOTIAGRO
  • TURISMO
    • GASTRONOMÍA
    • TRIP
  • POLICIALES
  • DEPORTES
  • ESPECTÁCULOS
  • FNE (Fiesta Nacional de los Estudiantes)
  • OPINIÓN
  • EDITORIAL
  • COLUMNISTAS
  • SERVICIOS
    • FARMACIAS
    • TOMBOLA
    • CLIMA
    • HOROSCOPO
    • VUELOS

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?