La UTA confirmó que la medida de fuerza continuará por tiempo indeterminado tras haberse reunido con los dueños de las empresas.

Desde el viernes 6 de septiembre la UTA lleva adelante un paro de transporte urbano de pasajeros en Jujuy. Este lunes por la tarde, el gremio se reunió con los empresarios y no acordaron un arreglo, por lo tanto, la medida de fuerza seguirá por tiempo indeterminado.
También, indicaron que este martes a las 15 habrá otra audiencia de forma virtual. "La audiencia terminó y fue negativa, vamos a continuar con la medida. No hay arreglo en lo salarial", dijeron desde la UTA.
Tras anunciarse la medida la semana pasada, el Gobierno dictó conciliación obligatoria, pero el gremio confirmó (la semana pasada) que no acatará la medida.
Por su parte, el integrante de la delegación jujeña de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), Marcelo Moyano, confirmó hoy que el paro seguirá adelante ya que las empresas se presentaron en la última audiencia virtual realizada y, de cuatro de ellas, dos no pagaron la totalidad de los sueldos de choferes. Las dos que lo hicieron, lo concretaron con escalas salariales menores a la pretendida.
“Pedimos que nos den lo que corresponde: el salario a nivel nacional. En AMBA y CABA trabajan ocho horas y cobran lo que tienen que cobrar. Acá los empresarios dicen que no les alcanza. Cobraremos una miseria, pero sabemos que les alcanza”.
Asimismo, consideró que los empresarios tienen que sentarse con los gobiernos municipal y provincial para buscar soluciones, “pero están esperando que hagamos paro, que hagamos el trabajo sucio para presionar por soluciones”. Hay una nueva convocatoria el martes a las 15:00; resumiendo la situación, Moyano dijo que “antes tenían todos los subsidios, pero lo mismo no pagaban como corresponde. Ahora que no tienen subsidios, menos”.
Sobre el transporte interjurisdiccional, afirmaron que continuará funcionando de forma normal, pero "si no se cumple con lo solicitado seguramente el conflicto se va a extender a las líneas provinciales".
El secretario general del sindicato, Sergio Lobo, dijo que “la medida de acción gremial es porque cada día se incrementa más la deuda con los trabajadores”, y subrayó que los afiliados se presentarán en el predio de UTA en San Pedrito para “no incurrir en ninguna falta grave”.
“Son cinco meses con voluntad de diálogo. En asamblea se determinó esta medida”, agregó el dirigente sindical, y marcó que “si los responsables de las líneas provinciales no dan cuentan de los aportes que hicieron, se puede trasladar a ellos también”.
Lobo no descartó que puedan movilizar para visibilizar la problemática que están atravesando, y volvió a apuntar contra las empresas que tienen el servicio en la ciudad. “Nos toman como rehenes a nosotros y a los usuarios. Nosotros hacemos el reclamo justo”, puntualizó.