• CONTACTENOS
jueves 2 de octubre de 2025
  • Login
Notinor Jujuy
Modo Oscuro
  • ACTUALIDAD
  • JUJUY
    • LOCALES
    • INTERIOR
  • SALTA
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
    • EMPRESAS
    • NOTIAGRO
  • TURISMO
    • GASTRONOMÍA
    • TRIP
  • POLICIALES
  • DEPORTES
  • ESPECTÁCULOS
    • FNE (Fiesta Nacional de los Estudiantes)
  • OPINIÓN
    • EDITORIAL
    • COLUMNISTAS
  • SERVICIOS
    • FARMACIAS
    • TOMBOLA
    • CLIMA
    • HORÓSCOPO
    • VUELOS
No Result
View All Result
Notinor Jujuy
  • ACTUALIDAD
  • JUJUY
    • LOCALES
    • INTERIOR
  • SALTA
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
    • EMPRESAS
    • NOTIAGRO
  • TURISMO
    • GASTRONOMÍA
    • TRIP
  • POLICIALES
  • DEPORTES
  • ESPECTÁCULOS
    • FNE (Fiesta Nacional de los Estudiantes)
  • OPINIÓN
    • EDITORIAL
    • COLUMNISTAS
  • SERVICIOS
    • FARMACIAS
    • TOMBOLA
    • CLIMA
    • HORÓSCOPO
    • VUELOS
Notinor Jujuy
Home ECONOMÍA

Desde el lunes que viene bajará el impuesto PAIS, pero no se toca el dólar tarjeta

27/08/2024
in ECONOMÍA
0
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Lo anunciará el Ministerio de Economía en las próximas horas; será tanto para bienes como para servicios, pero no afectará la cotización que se utiliza para el turismo y las compras en el exterior.

Con la intención de reducir la carga tributaria y bajar otro escalón en la lucha contra la inflación, el Ministerio de Economía anunciará en las próximas horas que reducirá el Impuesto País desde la semana que viene, más específicamente desde el lunes.

Fuentes oficiales y privadas confirmaron que la cartera que dirige Luis Caputo informará en las próximas 48 horas que el gravamen -creado por Martín Guzmán, extendido por Sergio Massa e incrementado por la actual gestión- volverá a los niveles previos al 10 de diciembre. Esto implica que pasará del 17,5% -nivel al que lo subió Caputo- para retornar al 7,5% para todos los bienes y servicios.

El Gobierno no tocará el valor del dólar tarjeta, en $1551. En diciembre, cuando el equipo económico anunció sus primeras medidas, había bajado la carga tributaria que tenía esa cotización (habían eliminado la percepción de Bienes Personales, para dejarlo en un 30% de adelanto de Ganancias y 30% de País).

“Se baja a todo lo que se subió”, contaron a este medio fuentes oficiales. “Para tarjeta sigue”, confiaron y explicaron que se volverá de esta manera al esquema que regía desde el 10 de diciembre pasado.

Las fuentes oficiales indicaron además que creen que habrá un impacto directo en precios. “Cuanto más importadora la cadena, más baja [el precio]”, explicó un hombre del Gobierno al tanto de la decisión. Por otra parte, el Ejecutivo está trabajando además bajas a aranceles de insumos básicos importados para mejorar, a la par de la baja del gravamen al acceso al dólar (y a las importaciones), la competitividad de la industria nacional. Tanto en el Ejecutivo como en las empresas dijeron que ese anuncio no es inminente.

La información fue adelantada a la industria alimenticia (a través de Copal) y también a los grandes supermercados que mantuvieron reuniones reservadas en las últimas 48 horas con el secretario de Comercio, Pablo Lavigne, y con su par de Coordinación de Producción, Juan Pazo. En Economía no quisieron confirmar durante la tarde desde qué día regirá la baja del Impuesto PAÍS. Sin embargo, Caputo terminó confirmando esta noche que será desde el lunes.

“¡Importante! A partir del lunes 2 de septiembre, la alícuota del Impuesto País para la importación de bienes y fletes se retrotraerá del 17,5% al 7,5%. ¡Prometimos y cumplimos!”, escribió en X.

En el encuentro con los industriales, los funcionarios confirmaron que “la semana que viene baja el Impuesto PAÍS”, y además, contaron a este medio, se habló sobre las retenciones a las exportaciones, aunque no hubo -dijeron- novedades concretas sobre este último tema, según precisaron. Lo mismo adelantaron los funcionarios a los grandes supermercados, a los que recibieron hoy. “Todo el universo vuelve al 7,5%”, contó una fuente empresaria a este medio. Lo mismo confirmaron en Casa Rosada.

A mediados de diciembre pasado, Caputo confirmó la devaluación del dólar oficial -lo llevó entonces a $800-. Además del fuerte ajuste fiscal y el ancla monetaria -crawl al 2%- anunció en un video grabado que habría un dólar para la exportación (el llamado blend, entonces a $860) y uno importador, a $940. Este último dólar se consiguió con una devaluación fiscal: llevando el impuesto país de 7,5% a 17,5% para todos los bienes y servicios. Se confirmó a través del decreto 29/2023 publicado entonces.

Con el avance del mayorista en estos meses, el dólar importador llegó a $1175. Ahora pasará a ser $1075.

El impacto en precios

“Con la baja del impuesto PAIS, las cámaras empresariales se han comprometido a bajar precios y es otra forma de trabajar juntos y tener conciencia de país”, había dicho Caputo en la Bolsa de Comercio de Córdoba en diálogo con el expresidente del Banco Central (BCRA), Guido Sandleris. Fuentes del supermercadismo dijeron que “con la malaria que hay” en las ventas es probable que la baja de la carga tributaria se vea reflejada, pero dijeron que eso dependerá del stock en los establecimientos.

Pazo y Lavigne aseguraron que ni la industria ni los supermercados tendrían una justificación para no trasladar en los precios de venta al público una baja automática en los productos importados, en una lista que va desde el atún hasta el café, pasando por las papas fritas de tubo o la carne de cerdo.

La medida también debería tener impacto en los precios de otros artículos que se fabrican en el país, pero que tienen un componente importado relevante, como, por ejemplo, los chocolates.

Los analistas privados estiman que el IPC de agosto se estaría moviendo en torno al 3,5% en medio de una fuerte recesión de la economía, pese a que aparecieron -de manera oscilante- algunos “brotes verdes” intermensuales, pero no una tendencia clara. De confirmarse esa variación para el mes en curso, el Gobierno volvería a mostrar una desaceleración de la inflación (en julio fue de 4%, la más baja en lo que va del año). Con la rebaja del impuesto PAÍS en septiembre, se buscaría asegurar que la variación de los precios se siguiera acercando a la depreciación del dólar oficial al ritmo del 2%.

La baja del Impuesto PAÍS -creado en 2019 por Alberto Fernández- tendrá repercusión en las arcas oficiales. Actualmente, es uno de los seis tributos que más ingresos genera para el Estado. El efecto se multiplicará en diciembre, cuando el gobierno libertario prometió eliminar el impuesto.

Previous Post

Se declaró de interés legislativo el plan de mejora de la educación y estímulo al empleo de Ledesma

Next Post

Concejales se reunieron con referentes de la UOCRA

Related Posts

Por la quita temporal de retenciones, la recaudación tributaria cayó un 10% en septiembre
ACTUALIDAD

Por la quita temporal de retenciones, la recaudación tributaria cayó un 10% en septiembre

1 octubre, 2025
Fuerte caída de los bonos argentinos en Wall Street, las acciones de los bancos también cayeron
ACTUALIDAD

Los bonos argentinos cayeron hasta 7% y el riesgo país superó los 1.200 puntos básicos en medio de la tensión cambiaria

30 septiembre, 2025
El riesgo país se acerca a los 1200 puntos, mientras las acciones argentinas en Wall Street bajan hasta 6,5%
ECONOMÍA

El riesgo país se acerca a los 1200 puntos, mientras las acciones argentinas en Wall Street bajan hasta 6,5%

30 septiembre, 2025
El respaldo financiero de EE.UU. calmó al dólar, que se alejó del techo de la banda y cerró a $1.430
ACTUALIDAD

La semana de la ayuda de EE.UU. terminó con las reservas por encima de los USD 41.000 millones y nuevos controles cambiarios

26 septiembre, 2025
El Gobierno retomó una medida del cepo y quienes compren dólar oficial no podrán operar los tipos financieros por 90 días
ECONOMÍA

El Gobierno retomó una medida del cepo y quienes compren dólar oficial no podrán operar los tipos financieros por 90 días

26 septiembre, 2025
La pobreza alcanzó el 40,1% en el primer semestre y afectó a 18,6 millones de argentinos
ACTUALIDAD

La pobreza fue del 31,6% en el primer semestre del año y registró una significativa baja

25 septiembre, 2025
Kristalina Georgieva habló tras su encuentro con Javier Milei: “Es importante continuar con las reformas”
ACTUALIDAD

Kristalina Georgieva habló tras su encuentro con Javier Milei: “Es importante continuar con las reformas”

24 septiembre, 2025
Las acciones argentinas suben hasta 10% y el riesgo país se desploma 100 puntos tras el nuevo anuncio
ECONOMÍA

Las acciones argentinas suben hasta 10% y el riesgo país se desploma 100 puntos tras el nuevo anuncio

24 septiembre, 2025
El impacto del fuerte respaldo de Trump: tendencia positiva para los bonos, dólar en baja y riesgo país que cayó otro 6 por ciento
ACTUALIDAD

El impacto del fuerte respaldo de Trump: tendencia positiva para los bonos, dólar en baja y riesgo país que cayó otro 6 por ciento

23 septiembre, 2025
El respaldo financiero de EE.UU. calmó al dólar, que se alejó del techo de la banda y cerró a $1.430
ACTUALIDAD

El respaldo financiero de EE.UU. calmó al dólar, que se alejó del techo de la banda y cerró a $1.430

22 septiembre, 2025
Next Post
Concejales se reunieron con referentes de la UOCRA

Concejales se reunieron con referentes de la UOCRA

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *













Noticias Relacionadas

Flybondi lanza un 20% de descuento en vuelos a Jujuy y suma frecuencias para el verano

Flybondi lanza un 20% de descuento en vuelos a Jujuy y suma frecuencias para el verano

1 octubre, 2025
Por la quita temporal de retenciones, la recaudación tributaria cayó un 10% en septiembre

Por la quita temporal de retenciones, la recaudación tributaria cayó un 10% en septiembre

1 octubre, 2025
De cuánto es el saldo negativo de la tarjeta SUBE en octubre 2025

De cuánto es el saldo negativo de la tarjeta SUBE en octubre 2025

1 octubre, 2025
Milei reunió a su Gabinete en Casa Rosada y definió los próximos pasos de su gestión antes de involucrarse de lleno en la campaña

Milei reunió a su Gabinete en Casa Rosada y definió los próximos pasos de su gestión antes de involucrarse de lleno en la campaña

1 octubre, 2025
Facebook Twitter Instagram Youtube
Notinor Jujuy

Somos un portal de noticias del Norte Argentino comprometidos en brindar información actual de manera eficiente. Mas de 10 años avalan nuestro desempeño.

Contáctenos

diario@notinor.com.ar

1166170045

San Salvador de Jujuy

© 2023 Notinor desarrollado por Overcod - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • ACTUALIDAD
  • JUJUY
    • LOCALES
    • INTERIOR
  • SALTA
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • NOTIAGRO
  • TURISMO
    • GASTRONOMÍA
    • TRIP
  • POLICIALES
  • DEPORTES
  • ESPECTÁCULOS
  • FNE (Fiesta Nacional de los Estudiantes)
  • OPINIÓN
  • EDITORIAL
  • COLUMNISTAS
  • SERVICIOS
    • FARMACIAS
    • TOMBOLA
    • CLIMA
    • HOROSCOPO
    • VUELOS

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?