La candidata a diputada nacional por el Frente Cambia Jujuy diferenció a su espacio político del Frente de Todos que está sumergido en una feroz interna. "Un sector del kirchnerismo le falta el respeto a la investidura presidencial", afirmó.

A prácticamente dos semanas de las elecciones legislativas generales, los distintos partidos políticos agudizan la campaña para tratar de hacer llegar su mensaje y sus propuestas a los electores. Es el caso del Frente Cambia Jujuy, cuyos candidatos a legisladores nacionales recorren la provincia y resaltan sus cualidades en busca de que los ciudadanos los acompañen en las urnas.
Uno de los aspectos en los que más hacen hincapié los candidatos de Cambia Jujuy es en el respeto a la institucionalidad que profesan desde ese espacio político y lo contrastan con sus adversarios políticos.
En este sentido, la candidata a diputada nacional en segundo término por el Frente Cambia Jujuy, manifestó en declaraciones a la prensa que "nos planteamos construir una política social que sea federal, que ponga la situación social en valor, es decir que la gente está esperando respuestas de la clase política, nosotros hemos sido una provincia que ha dado muestras de eso, a mí me ha tocado acompañar muchas decisiones del ministro (Daniel) Arroyo, aún en disidencia de sus propios compañeros kirchneristas".
"Por eso somos la mejor opción, porque nuestros diputados nacionales han ido y han votado las leyes que consideran útiles para la provincia de Jujuy, aún sin que sean una propuesta del Frente Cambia Jujuy o sean propuestas del oficialismo, como el Impuesto a la Riqueza, que nosotros lo votamos", recordó.
Asimismo, Sarapura puntualizó que "acá en Jujuy, desde el primer día, los funcionarios donamos los sueldos porque entendimos que si el albañil, el jardinero, el vendedor ambulante estaban perjudicados, nosotros teníamos que hacer ese aporte y nosotros lo hicimos. Y además dijimos que si lo hicimos nosotros, ¿por qué no lo van a hacer otros? Nuestros diputados nacionales acompañaron esa propuesta porque teníamos esa consideración de que en un momento de pandemia todos estábamos haciendo ese aporte".
"Nosotros tenemos esa vocación de respeto institucional, si hay una legislación que beneficia a nuestro pueblo, nosotros la vamos a acompañar, pero siempre pensando en el interés de nuestro pueblo. Creo que eso también nos hace distintos, nosotros tenemos un Gobernador que respeta la institucionalidad y la autoridad del Presidente. Es más, muchas veces ha expresado públicamente su desacuerdo en la falta de respeto que hace un sector del kirchnerismo hacia la investidura del Presidente", dijo.
Y agregó que "nosotros somos una fuerza política que cree en las instituciones y que cree en el ejercicio de la autoridad, por eso es que somos la mejor opción, porque no sólo tenemos un proyecto para defender, tenemos un respeto a la institucionalidad y, fundamentalmente, tenemos una actitud de diálogo".
"En los últimos tiempos se ha visto casos de ministros nacionales que vienen a Jujuy y no respetan el gobierno electo de Jujuy, se ve el envío de recursos a municipios no siempre pasando por la Provincia y a veces no estando informados. Cuando uno dice que va a construir un país federal, que se lo cuenten a los intendentes del Conurbano bonaerense, o a los funcionarios de otras provincias, verdaderamente estamos en una Argentina más centralista que nunca, más desigual que nunca", sostuvo.
En contraste con esto, la candidata a legisladora nacional subrayó que "nosotros en Jujuy tenemos un modelo federal a lo interno de la provincia, hemos generado una agenda en cada comunidad, una obra en cada localidad y un proceso de desarrollo en cada región, nosotros hemos generado un proceso de desarrollo de la economía potenciando los recursos que tenemos en Jujuy: la energía solar, que no sólo es generadora del cambio en la matriz energética, sino que también es generadora de un proceso de transformación cultural, que es el combate al cambio climático".
"Creo que el cannabis medicinal y la zona franca es pensar en un desarrollo que se pueda dar desde las economías regionales, creo que se puede seguir el modelo de Jujuy", indicó.
Situación económica de Jujuy
Consultada sobre la situación económica de la provincia y de cuáles son las propuestas que su espacio político pregona en esta campaña, la exdirigente social remarcó que "es importante la llegada de alguien que tenga el vínculo con los sectores más vulnerables, que haya pasado el proceso de articulación y de reconstrucción del tejido social. A mí me ha tocado caminar y generar un proceso de crecimiento y desarrollo basado en tejer redes, en reconstruir el tejido y promover un desarrollo comunitario".
"Nosotros sentimos que lo que hay que fortalecer es toda la línea de economía social, fortalecer a los emprendedores, fortalecer a las pymes, generar tarifas diferenciales para las pymes. Tenemos que sostener a la economía, en Jujuy se sostiene mucho la economía informal y es necesario dar garantías también al proceso de transformación. El Gobierno nacional dice que va a transformar los planes en generación de empleo genuino y hay todo un proceso para eso", explicó.
En tanto, Sarapura enfatizó que "la gente necesita que la política supere la grieta, es necesario tener una actitud de generación de vínculo, de puente, de construcción de acuerdos, de consenso, que sean una invitación a una agenda prioritaria de preocupaciones que tiene la gente, necesitamos que donde lleguemos tengamos esa vocación de diálogo".
"Nosotros necesitamos sentar las bases de acuerdos mínimos para construir, y ahí nosotros tenemos una vocación, nosotros somos demócratas en eso, tenemos una vocación de respeto institucional y sentimos que la Argentina necesita un llamado de la sociedad a la clase política de poner como prioridad las preocupaciones y la necesidad de la gente", afirmó.
Finalmente, señaló que "yo voy con la mejor actitud, conozco Jujuy como pocos, estuve en cada rincón de la provincia y en el último tiempo me ha tocado recorrer ciudades y barrios y la verdad es que tengo un vínculo con diferentes sectores y he profundizado en el último tiempo el trabajo con los sectores más vulnerables: personas con discapacidad, el trabajo con mujeres, con la niñez. Tengo una agenda que tiene que ver con los temas más sensibles, porque cada vez que me he reunido con una asociación que trabaja el derecho de las personas con discapacidad es un tema de la agenda y tenemos que avanzar en la sociedad con la inclusión", finalizó.