• CONTACTENOS
lunes 25 de septiembre de 2023
  • Login
Notinor Jujuy
Modo Oscuro
  • ACTUALIDAD
  • JUJUY
    • LOCALES
    • INTERIOR
  • SALTA
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
    • EMPRESAS
    • NOTIAGRO
  • TURISMO
    • GASTRONOMÍA
    • TRIP
  • POLICIALES
  • DEPORTES
  • ESPECTÁCULOS
    • FNE (Fiesta Nacional de los Estudiantes)
  • OPINIÓN
    • EDITORIAL
    • COLUMNISTAS
  • SERVICIOS
    • FARMACIAS
    • TOMBOLA
    • CLIMA
    • HORÓSCOPO
    • VUELOS
No Result
View All Result
Notinor Jujuy
  • ACTUALIDAD
  • JUJUY
    • LOCALES
    • INTERIOR
  • SALTA
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
    • EMPRESAS
    • NOTIAGRO
  • TURISMO
    • GASTRONOMÍA
    • TRIP
  • POLICIALES
  • DEPORTES
  • ESPECTÁCULOS
    • FNE (Fiesta Nacional de los Estudiantes)
  • OPINIÓN
    • EDITORIAL
    • COLUMNISTAS
  • SERVICIOS
    • FARMACIAS
    • TOMBOLA
    • CLIMA
    • HORÓSCOPO
    • VUELOS
Notinor Jujuy
Home ECONOMÍA

Para las empresas chilenas, operar en la Argentina se convirtió en una “pesadilla”

28/05/2023
in ECONOMÍA, EMPRESAS
0
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Varias compañías del país vecino abandonaron sus negocios en el país. Las que quedaron deben registrar sus actividades de manera particular en sus balances por los diferentes tipos de cambio que existen hoy.

Para las compañías chilenas, operar en la Argentina se convirtió en una “pesadilla contable”. La inflación y la brecha entre el dólar oficial y los alternativos hacen que cada vez sea más difícil gestionar una empresa en el mercado local y más complejo contabilizar.

“Desde hace cinco años que la operación debe registrarse en los balances de una manera particular, al cual se le agrega un ingrediente adicional: un tipo de cambio que, concuerdan los expertos, no se condice con la realidad”, describe un artículo publicado en el diario chileno La Tercera.

A pesar de que la Argentina sigue siendo el segundo destino de la inversión chilena en el exterior, luego de Brasil, esos números cayeron en los últimos años: en 2013 ascendía a 1.229 millones de dólares, según datos del Banco Central, mientras que en 2021 fue negativo en prácticamente lo mismo que hace una década: un retroceso de 1.223 millones, detalló el diario chileno.

En ese escenario, varias empresas chilenas tomaron la decisión de abandonar el mercado argentino, como consecuencia de una crisis económica que se agudiza y también de medidas que complejizan la inversión.

En 2009, se retiró Forus (especializada en marcas de calzado, indumentaria y accesorios). En 2021, se fueron la aerolínea LATAM (que dejó el mercado de cabotaje luego de 15 años) y la cadena Falabella (que se había instalado en los '90 y llegó a tener 10 locales en el país). En 2022, se retiró Masisa, la maderera.

Según el socio de auditoría de la consultora KPMG, Claudio Díaz, actualmente existen normas contables especiales para situaciones como las que vive Argentina, como la NIC29 y la NIC 21. “Señalan que se corrija el estado financiero según la inflación", detalló.

"Y como la Argentina está catalogada como hiperinflacionaria, se realiza una corrección monetaria: se reexpresan los balances de la filial al poder adquisitivo de la fecha de corte. Una vez que se hace eso, queda corregido por efecto de IPC”, explicó en la nota de La Tercera.

Con todo, eso permite corregir las cuentas no monetarias, tales como activos, pasivos y patrimonio, pero el problema es que las monetarias -el flujo de efectivo- no se pueden corregir y, al reflejar el poder adquisitivo actual, se desvalorizan. Según expertos, a raíz de esta situación pueden reflejar pérdidas o ganancias adicionales, producto de la inflación.

“Si una compañía mantiene muchas cuentas en pesos argentinos (caja, inversión), se desvaloriza porque pierde valor por la inflación, lo que implica que se registren pérdidas. Por el contrario, tiene mucha deuda en pesos con sus proveedores, esos proveedores percibirán al final, en términos de poder adquisitivo, menos dinero, con lo cual la firma obtiene utilidades”, ejemplifican.

Según datos de la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (Subrei) de Chile actualmente más de 400 empresas chilenas desarrollan más de 700 proyectos de inversión en el país. En los balances, Cencosud -la empresa chilena dueña de las cadenas Disco, Jumbo e Easy- tiene que expresar los datos de la Argentina en dos líneas: una para los ingresos correspondientes al ajuste por inflación del ejercicio en moneda corriente de mismo poder adquisitivo a la fecha de cierre y otra para la conversión de moneda, la diferencia que se da al convertir los ingresos de las subsidiarias en la Argentina al tipo de cambio de cierre respecto al tipo de cambio promedio.

La mayor dificultad viene en el segundo paso: adecuar esos resultados en moneda local a la moneda en que se consolidan los resultados. En el caso de gran parte de las compañías chilenas, al peso chileno.

“Esto es una preocupación que cada día más se discute en los directorios. Es muy común que el tema salga, inclusive hay directores a los que les preocupa porque son conscientes que están firmando y aprobando un estado financiero que cumple con las normas, pero donde eso que muestran no es tan real. Entonces eso incomoda y es lógico que ocurra”, señala el diario chileno.

Previous Post

Iruya es uno de los 50 pueblos más lindos del mundo, según la revista Condé Nast Traveler

Next Post

Más producción e integración local: el Gobierno lanzó un régimen de fomento a las motos para impulsar inversiones

Related Posts

Batakis nombró familiares en el Banco Nación y autorizó el pago de sueldos millonarios sin consultar
ECONOMÍA

Batakis nombró familiares en el Banco Nación y autorizó el pago de sueldos millonarios sin consultar

25 septiembre, 2023
Argentina se reúne con la Justicia de EE.UU por el juicio por YPF
ECONOMÍA

Tras el fallo millonario de YPF, piden empezar a embargar bienes argentinos en 30 días

23 septiembre, 2023
Más de la mitad de los argentinos reciben todos los meses un pago de la ANSES
ECONOMÍA

Más de la mitad de los argentinos reciben todos los meses un pago de la ANSES

23 septiembre, 2023
Massa anunció medidas de alivio fiscal para profesionales, monotributistas, autónomos y PyMEs
ACTUALIDAD

Massa anunció medidas de alivio fiscal para profesionales, monotributistas, autónomos y PyMEs

22 septiembre, 2023
Cómo declarar el CBU ante la AFIP para asegurarse recibir el reintegro del 21%
ECONOMÍA

Cómo declarar el CBU ante la AFIP para asegurarse recibir el reintegro del 21%

22 septiembre, 2023
Se firmó un acuerdo para evitar barreras paraarancelarias con la Unión Europea
ECONOMÍA

Se firmó un acuerdo para evitar barreras paraarancelarias con la Unión Europea

21 septiembre, 2023
Carlos Melconian: “La inflación mensual al 12% y el dólar fijo a $ 360 van a llevar a Massa a devaluar de nuevo”
ACTUALIDAD

Carlos Melconian: “La inflación mensual al 12% y el dólar fijo a $ 360 van a llevar a Massa a devaluar de nuevo”

21 septiembre, 2023
Por la crisis del sector, Massa suspende las retenciones lácteas por 90 días y aumenta 20% el aporte de impulso tambero
ACTUALIDAD

Por la crisis del sector, Massa suspende las retenciones lácteas por 90 días y aumenta 20% el aporte de impulso tambero

20 septiembre, 2023
Se acelera el aumento de precios: en agosto, los mayoristas subieron un 18,7%
ECONOMÍA

Se acelera el aumento de precios: en agosto, los mayoristas subieron un 18,7%

20 septiembre, 2023
Melconian volvió a rechazar la dolarización: “Debatirlo es perder el tiempo, además no resuelve los problemas”
ECONOMÍA

Melconian volvió a rechazar la dolarización: “Debatirlo es perder el tiempo, además no resuelve los problemas”

20 septiembre, 2023
Next Post
Más producción e integración local: el Gobierno lanzó un régimen de fomento a las motos para impulsar inversiones

Más producción e integración local: el Gobierno lanzó un régimen de fomento a las motos para impulsar inversiones

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *













Noticias Relacionadas

Fuerte respaldo de Morales a Bullrich en Jujuy

Fuerte respaldo de Morales a Bullrich en Jujuy

25 septiembre, 2023
El agujero en la capa de ozono se posó sobre Argentina: cuáles son los peligros

El agujero en la capa de ozono se posó sobre Argentina: cuáles son los peligros

25 septiembre, 2023
Los Pumas suben al noveno puesto del ranking de la World Rugby

Los Pumas suben al noveno puesto del ranking de la World Rugby

25 septiembre, 2023
Elevaron a naranja el alerta por mayor actividad sísmica del volcán más riesgoso de Chile

Elevaron a naranja el alerta por mayor actividad sísmica del volcán más riesgoso de Chile

25 septiembre, 2023
Facebook Twitter Instagram Youtube
Notinor Jujuy

Somos un portal de noticias del Norte Argentino comprometidos en brindar información actual de manera eficiente. Mas de 10 años avalan nuestro desempeño.

Contáctenos

diario@notinor.com.ar

1166170045

San Salvador de Jujuy

© 2023 Notinor desarrollado por Overcod - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • ACTUALIDAD
  • JUJUY
    • LOCALES
    • INTERIOR
  • SALTA
  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • POLÍTICA
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • NOTIAGRO
  • TURISMO
    • GASTRONOMÍA
    • TRIP
  • POLICIALES
  • DEPORTES
  • ESPECTÁCULOS
  • FNE (Fiesta Nacional de los Estudiantes)
  • OPINIÓN
  • EDITORIAL
  • COLUMNISTAS
  • SERVICIOS
    • FARMACIAS
    • TOMBOLA
    • CLIMA
    • HOROSCOPO
    • VUELOS

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?