Para el presidente de la operadora de bandera, Aerolíneas "tiene un futuro promisorio", "pero hace falta que la población tenga poder adquisitivo", lo que el libertario va a "pulverizar".

Con fuertes críticas a Javier Milei, Aerolíneas Argentinas presentó su programación para el verano, donde anunció un incremento de la oferta de asientos y frecuencias de vuelos, además del lanzamiento de nuevas rutas, de cara a una temporada alta que prevé que será récord, como las últimas dos.
En la conferencia de prensa que tuvo lugar este lunes en el edificio corporativo de la empresa en el Aeroparque Jorge Newbery, en la Ciudad de Buenos Aires, Pablo Ceriani, presidente de la aerolínea de bandera, declaró que con "el plan de la dolarización y la motosierra, Aerolíneas Argentinas no es viable".
"Tenemos un futuro promisorio. Pero hace falta un mercado interno. Y para que exista demanda, necesitamos que la población tenga poder adquisitivo. De lo contrario, el plan de la dolarización y la motosierra van a pulverizar el ahorro de los argentinos. En ese escenario, Aerolíneas no es viable", apuntó Ceriani, horas después del tercer y último debate presidencial que confrontó al ministro de Economía de la Nación con el candidato libertario.
Ceriani resaltó que este año Aerolíneas Argentinas logró un resultado financiero operativo positivo sin subsidios del Estado. "Tenemos un presente económico bueno, lo que demuestra que la gestión estatal puede ser productiva. No recibimos aportes del Estado. A octubre, tuvimos un resultado de 120 millones de dólares, que vamos a reinvertir en la operación", detalló.

A su vez, recordó que el mes pasado, en la semana de las elecciones generales, la compañía salió al mercado de capitales en búsqueda de financiamiento y ofreció "una alternativa al sistema privado por 100 millones de dólares" que tuvo "buena repercusión y aceptación". "El mercado mostró confianza en el producto y el futuro de la compañía", agregó.
Ceriani se ilusiona con repetir la performance de las últimas dos temporadas y hacer de la próxima otra récord. "Esperamos terminar 2023 con 14 millones de pasajeros transportados (entre el mercado doméstico y el internacional). La compañía está sólida por el plan de negocios que se ejecuta de forma sostenida desde 2010, incluso con cambios de gobierno en el medio", reconoció.
Y proyectó trasladar 15 millones de pasajeros el año próximo. "Apuntamos a un 2024 aún mejor. Cuando el Estado tomó Aerolíneas, transportaba a 5 millones", comparó respecto de cuando, 14 años atrás, el Estado Nacional recuperó el control de la empresa, luego de que en 2008 concluyera la gestión privada del grupo español Marsans.

"Volamos cada vez más, de forma más eficiente, sin ejecutar el presupuesto asignado por el Estado para este año. Y lo hicimos, además, incorporando flota y con inversiones en áreas estratégicas. El domingo se presenta una encrucijada, es importante que cuidemos lo construido", cerró Ceriani.
El ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens, quien participó del evento, coincidió con el ejecutivo y adelantó "una temporada de verano absolutamente récord, con más de 35 millones de viajes". "Esperamos 2,5 millones de turistas extranjeros, con un rol clave de Aerolíneas trayendo a miles visitantes de toda la región", anticipó.
"Octubre fue el mejor de la historia en turismo receptivo. Muchas veces la Argentina estuvo barata, pero no tuvimos estos números. Fue un trabajo conjunto con el Instituto Nacional de Promoción Turística (Inprotur) para vender al país en el mundo y con Aerolíneas Argentinas para ampliar la conectividad. No estamos prometiendo lo que vamos a hacer, sino mostrando lo que ya se hizo. Si queremos que haya PreViaje, ya sabemos lo que tenemos que hacer el domingo", remarcó Lammens.