El Presidente habla por cadena nacional. Al evento se sumaron funcionarios, diputados y senadores y los expresidentes Macri y Rodríguez Saá. La vicepresidenta Victoria Villarruel se ausentó por un cuadro gripal.

Fuerte chicana del Gobierno a la oposición en la previa del Pacto de Mayo: "Irán los dirigentes que mejor representan a la gente". Federico Sturzenegger le bajó el tono a la interna con Luis Caputo: "Javier Milei delimitó las competencias de cada uno".
Javier Milei firma los 10 puntos del Pacto de Mayo con gobernadores aliados y la presencia de Mauricio Macri. Tras la firma del Pacto de Mayo, habla Javier Milei: "Una Argentina distinta es imposible haciendo lo mismo de siempre".
Luego de la firma del Pacto de Mayo, el presidente Javier Milei habla desde un atril en la puerta de la Casa Histórica de Tucumán y dijo que el país “se encuentra en un punto de inflexión”. En ese mismo tono, señaló que "una Argentina distinta es imposible haciendo lo mismo de siempre".
“Los puntos de quiebre de una Nación no son momentos de paz y tranquilidad, son momentos de dificultad y conflicto donde todo parece cuesta arriba. Son momentos en donde el abismo se hace tan claro que el cambio se convierte en una obligación y una urgencia”, sostuvo.

Y continuó: “La conquista de esa dificultad ocurre porque quienes ocupan lugares de liderazgo tienen la valentía de ser más grandes que ellos mismos, hacer a un lado los egoísmos y realizar sacrificios para emprender juntos un rumbo común. Así es como se escribe grande la historia de los países”.
Cómo es el Acta de Mayo
El presidente Javier Milei encabezó este lunes la firma del Acta de Mayo en San Miguel de Tucumán. La convocatoria había sido lanzada por primera vez el 1° de marzo en la apertura de sesiones del Parlamento, con la idea de materializarla el 25 de mayo. Sin embargo, la fecha patria pasó de largo ante la dificultad del Gobierno de cerrar la Ley de Bases y el paquete fiscal, normas que recién se aprobaron a fines de junio.