Es el cuarto desarrollo de la provincia. En un año y medio, estará lista una planta que se construirá y permitirá comercializar el "oro blanco".

Salta suma su cuarto proyecto de litio. Se trata de Puna Mining, empresa que creó un salteño con amplia experiencia en el sector. La provincia habilitó a la compañía a comercializar el "oro blanco" que ya empezó a producir, a modo de prueba, en Salar del Rincón, departamento de Los Andes.
La Secretaría de Minería y Energía local emitió la Declaración de Impacto Ambiental para la fase 3 y, tras ello, la firma se prepara para avanzar con una inversión de 250 millones de dólares para la construcción de una planta que estará terminada en un año y medio, con capacidad para almacenar 12.000 toneladas.
Actualmente, produce al ritmo de 2.000 toneladas anuales en su planta piloto ubicada en Campo Quijano, que requirió un desembolso de 15 millones de dólares.
"La fase 2, en la que nos encontramos ahora, demandó 35 millones de dólares para la instalación de piletas de evaporación y un campamento minero. La tercera permitirá la construcción de una planta más grande para comercializar el producto", adelantó el ingeniero químico Pablo Alurralde, fundador y presidente de la empresa.

Creó la compañía en 2017 con financiamiento de la australiana Argosy Minerals Limited en un joint venture. Con su amplia trayectoria en el rubro, el especialista aportó su know-how.
A fines de los '70, formó parte de un proyecto de investigación del Conicet sobre las salmueras de los salares de la Puna, uno de los trabajos pioneros sobre el litio en la Argentina, y trabajó para el proyecto de Catamarca de la estadounidense FMC (hoy Livent).
En el proyecto, participan también su hijo, Francisco, como director general; y su yerno, Luis Sansot, como director de operaciones. También sus hijas, María José y Rosario, como responsables de administración y el área de responsabilidad social empresaria.

A diferencia de las multinacionales que tienen operaciones mineras en el norte del país, Puna Mining primero prueba la tecnología en su planta piloto y después escala el proyecto, un procedimiento que, de acuerdo a la empresa, se puede realizar al ser una estructura más chica.
Para darle impronta local, Alurralde diseñó la tecnología del proceso productivo para fabricar carbonato de litio grado batería con un 99,5% de pureza, insumo clave para las baterías de autos eléctricos y el abastecimiento de energías renovables.
"A partir del Salar, obtenemos la materia prima, la salmuera, que luego es tratada en un complejo proceso que implica un bajo consumo de agua y energía para obtener el producto final", señaló Alurralde.

El proceso de evaluación para la próxima etapa incluyó la participación ciudadana a través de una audiencia pública, llevada a cabo por el Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable, y consulta previa en el marco del Convenio 169 de la OIT, mediante la Secretaría de Asuntos Indígenas.
En 2023, el equipo creció casi un 30%. Puna Mining emplea a 191 colaboradores (53 en Salta y 138 en Rincón). Más del 90% proviene de la provincia. Durante la construcción de la nueva planta, planea contratar a 380 empleados directos y crear más de 1.600 empleos indirectos.