El Gobernador de Jujuy trazó un satisfactorio balance de la agenda desarrollada en los Estados Unidos, en el marco de la misión comercial e institucional emprendida por los mandatarios del Norte Grande. Puso en valor la muy “buena relación” y la “mejor intención” de organismos oficiales y multilaterales de crédito de materializar aportes que permitan superar la crisis del país.
Por Agostina Pérez

El gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, sostuvo que para el Norte Grande y la Argentina resulta “histórica” la misión comercial e institucional que los gobernadores de la región llevaron a cabo esta semana en los Estados Unidos. El mandatario provincial resaltó que “es la primera vez que se llega con una sólida representación de 10 provincias, debidamente organizados e institucionalizados en los términos del Artículo 124 de la Constitución Nacional, con un plan articulado y acordado, con miras a terminar con las inequidades y poner en marcha la energía productiva del Norte Grande”.
“La región tiene mucho que aportar en la recuperación argentina y, por lo tanto, los que gobernamos tenemos mucho por hacer. Desde la política y los distintos sectores productivos, debemos tener la inteligencia para aprovechar este momento favorable que el mundo le brinda a la Argentina y que representa una oportunidad para su desarrollo”, definió ante la Sociedad de las Américas/Consejo de las Américas (AS/COA), en el marco de un encuentro celebrado en Nueva York, oportunidad en la cual aseveró: “Tengo la convicción de que es el tiempo de la Argentina”.
Los mandatarios del Norte Grande fueron recibidos por la presidenta y CEO de AS/COA, Susan Segal, y presidentes y gerentes generales de compañías integrantes del organismo, con operaciones en la Argentina y América Latina. Se sumaron a la delegación el ministro del Interior de la Nación, Eduardo de Pedro; el embajador argentino en los Estados Unidos, Jorge Arguello; y el secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe; con el propósito de dialogar respecto de la importancia y la necesidad de afianzar la diversidad productiva de la región, principalmente en materia de minería, energías renovables, agroindustria, turismo y economía basada en el conocimiento.
“La región tiene mucho que aportar en la recuperación argentina y, por lo tanto, los que gobernamos tenemos mucho por hacer”.
Gerardo Morales
En este marco, Morales puso en valor el compromiso de los gobernadores del Norte Grande de llevar a los Estados Unidos, por primera vez en forma conjunta y consensuada, un máster plan de inversión en infraestructura productiva por 30.000 millones de dólares a ejecutar en 15 años, con miras a resolver los problemas estructurales de la región. En ese sentido, destacó que a fin de año estará listo el proyecto ejecutivo para la producción de hidrógeno verde, lo que le “permitirá a la Argentina ser la Arabia Saudita en la provisión de hidrógeno verde al mundo”.
En otro tramo de su exposición, el gobernador jujeño resaltó que “necesitamos más empresas de los Estados Unidos dispuestas a apostar por emprendimientos mineros” y las convocó a “invertir en Jujuy y la Argentina sin miedos”. “Tienen las puertas abiertas”, sostuvo, para luego aclarar que “las políticas respecto de los recursos naturales de las provincias las definen los gobernadores”. “Tengan tranquilidad, con reglas claras y seguridad jurídica. Están convocados a invertir”, expresó.
