Por Fabian Vargas
Se realizará en horas de la tarde y pueden inscribirse jóvenes de entre 13 y 19 años. Será en el anfiteatro “Las Lavanderas”, en caso de que llueva se realizará en el IES N° 11 ubicado en calle Alvear de la capital jujeña.

El Ministerio de Educación ultima detalles para la primera batalla estudiantil de Freestyle, que tendrá lugar el próximo viernes 3 a partir de horas 17 en el anfiteatro de Las Lavanderas, ubicado en el parque lineal Xibi Xibi. Fernanda Montenovi, Secretaria de Equidad Educativa, señaló que dicho evento forma parte de las actividades de Escuela de Verano que se desarrolla en la provincia con diferentes alternativas para niños, niñas y adolescentes.
Al respecto, la secretaria de Equidad Educativa de la provincia de Jujuy, Fernanda Montenovi, manifestó a Notinor que “en el marco de las Escuelas de Verano, esta propuesta de la provincia que nos está dando muchas satisfacciones se va a realizar este viernes en el Anfiteatro Las Lavanderas a las 17 horas, es una instancia más en el encuentro de los jóvenes, la inscripción ya está habilitada y tenemos varios inscriptos, es una competencia de Free Style, algo poco común para los más grandes, algo que vamos conociendo de a poco y reconocemos que es una nueva forma que tienen los jóvenes de comunicarse”.
“Se pueden inscribir en la página del Ministerio de Educación, pero también pueden hacerlo hasta un rato antes de la competencia en el lugar del evento”, dijo.
Montenovi señaló además que “pueden participar de entre 13 y 19 años, quizás un poquito más grandes también, que sean chicos que quieren participar, hemos encontrado chicos con muchísimo talento”.
“Lo novedoso es que si bien ellos tienen temáticas libres, nosotros hemos propuesto algunas temáticas sobre el cuidado del medio ambiente, la educación sexual integral (ESI) sobre el cuidado de ellos mismos, estas temáticas bien cuidadas y con respeto van a ser priorizadas para que ellos puedan decir lo que sienten y lo que saben de estas temáticas, como también de otras que puedan llegar a proponer”, indicó.
Asimismo, la funcionaria provincial recordó que “los invitamos a que vayan a este encuentro, en caso de que llueva lo pasaríamos a la misma hora al IES N° 11 ubicado en la calle Alvear 1142. Ya tenemos más de 100 inscriptos en toda la provincia, chicos que son destacados en lo que hacen, algunos de ellos harán de jurados y nos van a acompañar en esta propuesta”.
Una actividad novedosa
En tanto, Montenovi se refirió a lo novedoso de este tipo de actividades en el ámbito educativo, destacando que “para nosotros es algo nuevo que hemos encontrado en estas prácticas artísticas y tiene una riqueza enorme, esto de ampliar el vocabulario y la rapidez que tienen que tener para responder a los estímulos que le manda el contrincante, tiene muchas cosas a favor de lo que es el acto educativo en sí, tiene mucha improvisación, mucha creatividad, mucha destreza y habilidad, son muchas las aptitudes que se ponen en juego en este tipo de competencias”.
Escuelas de Verano
La secretaria de Equidad Educativa remarcó que “las Escuelas de Verano son una actividad del Ministerio de Educación de la provincia donde hay muchos ministerios involucrados, desde el Ministerio de Educación se han hecho diferentes talleres en toda la provincia de Educación Sexual Integral (ESI), se ha trabajado mucho en robótica y educación digital, se trabajó en momentos de lectura, hubo eventos recreativos y deportivos; hay dos aulas móviles, una en Lozano y una en Valle Grande donde se dieron capacitaciones en programación y en reparación de calefones solares, fueron muchas las actividades que se llevaron a cabo en el marco de las escuelas de verano”.
Educación Sexual Integral (ESI)
Otro de los temas que forman parte de las escuelas de verano es la ESI, que en su momento generó mucha polémica por la oposición que demostraban algunos padres a que esta temática sea impartida en las escuelas.
“Por suerte, en todos estos años venimos trabajando despacito pero de manera sostenida y hoy la ESI se trabaja absolutamente en todas las escuelas públicas y privadas de la provincia y la consideramos un pilar fundamental en la educación de nuestros hijos”.
“Este año hemos notado que los chicos se animan a hablar, en Jujuy se habla de ESI, de hecho somos la única provincia que tiene jornadas institucionales específicas sobre la ESI donde todos los docentes y alumnos trabajan la temática en jornadas destinadas a ello. Al principio no fue fácil, pero ya se instaló como una temática donde los chicos hablan y preguntan y tenemos un equipo que se dedica a ello”, puntualizó.
Equidad educativa
Finalmente, Montenovi explicó que “la equidad educativa es una instancia dentro del Ministerio de Educación, una secretaría en la que abordamos la posibilidad de que cada docente y cada alumno tenga el mismo derecho a la educación que merece, es decir, que todos tengan las mismas oportunidades, de hecho dentro de la Secretaría está el BEGU para que los chicos puedan acceder a las escuelas y educarse, tenemos el servicio de acompañamiento escolar cuando vemos que un alumno tiene alguna dificultad o algún problema que le impide continuar con su trayectoria, los acompañamos para que puedan continuar con su escolaridad”.
“Trabajamos muy a la par con el Ministerio de Desarrollo humano por el tema de los comedores escolares porque sabemos que los chicos con hambre no pueden aprender, entonces trabajamos para que los chicos no tengan esa dificultad; también tenemos el área de salud escolar, donde cualquier problema que tenga que ver con la salud de los estudiantes es abordado y acompañado y se capacita a los docentes para que ningún alumno tenga motivos para no ir a la escuela”, concluyó.