Según datos del Ministerio de Salud de la Nación, sólo el 30% de la población se realiza los controles preventivos.

Cada 31 de marzo se conmemora el Día Mundial del Cáncer de colon, una enfermedad prevenible y curable. La finalidad de la fecha es la toma de conciencia para que más gente pueda prevenir la enfermedad.
Según datos proporcionados por el Ministerio de Salud de la Nación, en Argentina mueren unas 24 personas por día y sólo el 30% de la población se realiza los chequeos preventivos.
Este tipo de cáncer es el segundo más frecuente y el de mayor mortalidad en Argentina. Estiman que por año se diagnostican a unas 15.000 personas y, de ellas, un poco más de 7.000 muere por no haberlo detectado a tiempo, en la mayoría de los casos.
Falta de controles
Hace unos días, la Fundación GEDYT, una organización sin fines de lucro que tiene como objetivo contribuir al acceso equitativo a la salud digestiva de calidad, realizó una encuesta para visibilizar y concientizar sobre la importancia de los controles periódicos para salvar vidas.
En el relevamiento, se cuestionó a hombres y mujeres de 40 a 70 años, y el 45.4% de quienes no se han sometido a estudios de chequeo y prevención justificaron la falta de recomendación médica como razón principal.
En tanto, un 24,3% señaló la falta de información como segundo factor. Otras razones fueron miedo o vergüenza (13,3%) y falta de tiempo (6,2%).
Asimismo, del total de los consultados, el 37,8% identifica preocupaciones durante el estudio, como el temor a hallazgos inesperados e incomodidades asociadas con la preparación.
Síntomas y cómo prevenir la enfermedad
El cáncer de colon es una enfermedad causada por un crecimiento anormal en la mucosa colónica y el recto, por eso también se lo conoce como cáncer colorrectal. La detección temprana y la prevención son clave para disminuir tanto la incidencia como la mortalidad.
“La enfermedad no suele provocar síntomas en sus inicios, sino cuando ya se encuentra en un estadio avanzado, por eso son importantes los chequeos preventivos para salvar vidas. Detectado a tiempo, el cáncer de colon tiene 90% de probabilidades de ser curado”, aseguró Luis Caro, gastroenterólogo referente en América Latina y presidente de Fundación GEDYT.

Si bien el cáncer de colonafecta tanto a hombres como mujeres mayores de 45 años,puede aparecer en cualquier edad.
Los principales síntomas a tener en cuenta son:
- Sangrado rectal o en las heces.
- Cambios en el ritmo evacuatorio.
- Dolor abdominal.
- Molestias o calambres frecuentes.
- Pérdida de peso inexplicada o anemia.
Ante esto o en caso de tener antecedentes familiares, es necesario que la persona se realice una colonoscopía, un estudio que permite detectar pólipos muy pequeños. La duración del estudio no supera los 20 minutos y se hace con sedación total.