El país acepta reunirse para redactar el fallo del juicio por la expropiación de YPF. El fallo podría quedar firme. Y se analiza una compensación.

"Argentina acepta reunirse para redactar el fallo del juicio por la expropiación de YPF", señaló anoche Sebastián Maril, de Latam Advisors que sigue la demanda contra el Estado argentino que, por su monto, es el mayor en la historia de EE.UU.
La jueza Loretta Preska que lleva el caso dictamina que el país debe pagar US$ 16.000 millones pero de acuerdo a los procedimientos de la justicia de EE.UU. Argentina por un lado y el beneficiario, Burford Capital por otro, deben ayudar a redactar el fallo definitivo.
Argentina al final no se rehúsa como se había señalado al principio y es probable que fije una elevada compensación. Maril mencionó esta noche que podría ser de US$ 15.100 millones. Clarín no pudo confirmarlo.
El juicio se sigue contra el país en los tribunales de Nueva York por la expropiación de YPF. La Argentina apelará el fallo en octubre y hasta ahora solo reconoce daños por US$ 5.000 millones. El fallo se conoció tras ocho años de litigio y un juicio de tres días realizado en julio.
“El gobierno argentino apelará inmediatamente el fallo de la jueza Loretta Preska. El presidente Alberto Fernández analizó la cuestión con la Procuración del Tesoro. Seguiremos defendiendo la soberanía energética y nuestra empresa estatal YPF frente a los fondos buitres”, sostuvo la portavoz Gabriela Cerruti.
Por cierto, el monto exacto del juicio podría conocerse el próximo 22 de octubre, en plenas elecciones presidenciales. Argentina, además de apelar, también podría pedir la suspensión del caso hasta el 10 de diciembre.
En 2012, Cristina Kirchner y su ministro Axel Kicillof decidieron expropiar el 51% de las acciones de YPF que estaban en manos de la española Repsol, a la que le pagó recién en 2014. La familia Eskenazi que ingresó a la petrolera sin poner un peso medidas legales contra el país porque se vio perjudicada tras la expropiación y luego vendió su derecho a litigar al fondo Burford.
En el litigio de YPF, la justicia estadounidense ya había determinado que la Argentina debía pagar a los accionistas minoritarios por incumplir el estatuto y no haber hecho una oferta pública de acciones cuando estatizó el 51% de la petrolera por decisión de Cristina Kirchner en 2012. La novedad del fallo es que Burford deberá ser resarcido con US$ 8.400 millones por daños y US$ 7.600 millones de intereses.