La empresa ofrece planes accesibles con pasantías, trabajos y programas de estudios. Ya viajaron más de siete mil jóvenes. Conocé los requisitos, los países a los cuáles podes viajar y cómo es el proceso para poder residir en el extranjero y cobrar en dólares o euros.

El intercambio cultural con los años tomó fuerza y se instaló en la sociedad como una oportunidad de crecimiento, aunque para muchos, sobre todo para los jóvenes, parece ser inalcanzable. Acexplore es una empresa que derriba mitos y abre caminos, para que todos puedan tener la oportunidad de vivir esta experiencia
La institución ofrece distintos programas que responden a cada una de las necesidades de las personas. Hay planes de estudios y de pasantías, con estadías que van desde los seis meses hasta los tres años, aunque muchos, debido al éxito, deciden extenderlas. En este 2023, la firma cumple una década y lograron replicarse en Bogotá y Ciudad de México.
El programa más elegido en nuestro país, pero sobre todo en Jujuy, es el Au Pair. El mismo conecta a mujeres con una familia local, que te recibe en su casa y te integra como un miembro más. A cambio se debe trabajar como tutora de los niños, enseñándoles español, acompañándolos a sus actividades, preparándoles las comidas y pasando tiempo de calidad con ellos.
Los anfitriones brindan alojamiento, comidas y un sueldo mensual para cubrir gastos en el exterior. Además, se contemplan días libres en la semana y vacaciones pagas durante el año para viajar.

En diálogo con Notinor, Yoli Salcedo, fundadora y directora de la compañía brindó detalles del trabajo que realizan hace años "nuestro propósito es ayudar a jóvenes a tener experiencias de intercambio cultural y educativo en el exterior, ya que tienen un impacto doblemente significativo, se les presenta la oportunidad de liderar un proyecto propio y descubrir en el camino su potencial más profundo”.
Al referirse al impulso que la llevó a fundar el proyecto, aseguró "nosotros pensamos que todas las personas deberían vivir la experiencia de residir en el extranjero alguna vez en su vida y lo que hacemos es colaborar, desde distintos puntos del mundo, a través de pasantías y trabajos o programas educativos en los cinco continentes”.
En este sentido, continuó "animamos a jóvenes a movilizarse, empoderarse, creer en si mismos y enriquecerse en contacto con nuevas culturas. Sumar experiencias que impacten en su crecimiento personal y profesional, coleccionando anécdotas que a lo largo de su vida les emocione contar”.
Sobre la experiencia que los respalda, manifestó “ayudamos hasta el momento a más de siete mil jóvenes y nos sentimos muy orgullosos del trabajo que hacemos, tenemos un propósito muy importante y no todas las personas pueden decir que se levantan cada mañana a colaborar en un objetivo con una ambición tan alta”.
"Asumimos con mucha responsabilidad el acompañar a jóvenes en este camino, en la decisión de irse a vivir a Estados Unidos o realizar una maestría en Canadá y hasta trabajar en un restaurante con estrellas Michelin en España”, aseguró la empresaria.
Por otro lado, se refirió al proceso que deben afrontar quienes tomen la decisión de inmigrar "ayudamos a jóvenes a cumplir su sueño y es muy gratificante para todo el equipo. Tratamos de facilitarles el camino para que elijan una institución educativa, la organización donde van a trabajar o una familia anfitriona".

Preciso también que “ayudamos con el proceso de entrevista, el visado y les brindamos toda la información. Una vez que están en destino también les ofrecemos una comunidad que los recibe y los acompaña durante los primeros día, para que el arribo no sea tan impactante”.
La titular puntualizó cuál es el programa más elegido en la provincia “en Jujuy particularmente buscan un programa para convivir con una familia anfitriona durante un año. Las familias se comprometen a hospedarlos y les brindan seguros médicos, cursos de idiomas, un sueldo en dólares o euros según cada país, a cambio de cuidar a los niños de la casa".
Sobre el respaldo legal, aseguró "es un programa que está reglamentado por el Departamento de Estado en EEUU, mientras que en Europa se firmó un tratado que le da marco constitucional.
Agregando que "las jóvenes que viajan con este programa lo hacen con una visa especial de estudiante de intercambio y nosotros nos ocupamos de la mediación con la familia de intercambio. Es un plan muy accesible, de mil dólares que incluye asesoría, preparación del expediente, presentación con los anfitriones, garantía de contrato de trabajo, seguro médico y vuelos.
¿Cuáles son los requisitos?
- Mujeres solteras y sin hijos.
- Tener un nivel intermedio del idioma del país elegido o alcanzarlo durante el proceso de aplicación.
- Haber finalizado el secundario antes de viajar.
- No fumar y estar en buenas condiciones de salud.
- Tener licencia de conducir u obtenerla antes de viajar.
- No tener antecedentes penales.
- Disfrutar de pasar tiempo con niños y tener habilidad para tratar con ellos. La experiencia en cuidado de niños será valorada (haber sido niñera y/o participado de campamentos, jardines, clases particulares, etc.)
- Personas flexibles, de mentalidad abierta, capaces de adaptarse a un nuevo entorno
¿A que países puedo viajar?
Sin ciudadanía europea
- Estados Unidos
- Alemania
- Bélgica
- China
- Australia
Con ciudadanía europea
- España
- Suiza
- Irlanda
¿Con cuánto tiempo de anticipación se debe aplicar y cuál es el proceso?
Se debe aplicar con una anticipación de entre 8 meses y 1 año. El proceso consta de:
- Completar el formulario de pre-aplicación y enviarlo por email a un asesor para que tu perfil sea evaluado y aprobado.
- Si se aceptada la solicitud en el programa se asigna un cupo, se debe solicitar las formas de pago y coordinar la inscripción con un asesor antes de la fecha de vencimiento de cupo.
- Se participa de una jornada de inducción por Skype/Zoom, se completa los formularios y documentos exigidos, con el asesoramiento de coordinadores de proceso y se los envía por e-mail en la fecha pactada para comenzar a buscar una familia.
- Se conoce a las familias interesadas en el perfil hasta concretar con una. Se retira la documentación en la oficina de Buenos Aires para obtener la visa y una vez aprobada, la persona que aplicó está lista para viajar.

"Salir de la zona de confort y encontrarse con el potencial que uno tiene"
Yoli Salcedo buscó también impulsar a cumplir sueños "a quienes piensan que estás experiencias son inalcanzables les pido que se animen, que nos contacten porque seguramente juntos encontraremos la forma de hacerlo posible".
Por último, habló de su experiencia personal buscando inspirar a más mujeres "lo más lindo que le puede pasar a alguien es salir de su zona de confort y encontrarse con todo el potencial que tiene. Yo misma salí de mi país, Colombia, hace diez años, llegué a Argentina sola con una hija adolescente y me cambió la vida".
"Pude emprender aquí, sin socios, con poco capital y formar una empresa para ayudar a miles de chicos a conseguir su sueño de viajar. Hoy tengo un equipo de trabajo excepcional, conformado por personas que ya viajaron y hasta oficinas en tres países", cerró la fundadora de Acexplore.